This is our blog

Cómo Consultar La Cita Previa Para El Dni O Pasaporte
Guía posicionamiento web Básico - Cómo posicionar un artículo paso a paso
firecymbal53 am 11.05.2020 um 12:49 (UTC)
 

Lo sé, te estarás preguntando para qué precisas una
Guía de Seoy por qué tienes que aplicar Seo a las entradas de WP si a tí lo que te gusta es redactar.


Es normal que pienses así y muchos profesionales creen no precisar utilizar
técnicas de posicionamiento Seo, mas tienes que meditar una cosa, existen muchos como tú a los que también le agrada escribir y también lo hacen muy bien.


 


Te digo esto pues no basta con escribir un artículo de calidad, cerrar el artículo, publicarlo y meditar que Google ya se encargará de posicionarlo en tanto que lo considerará buenísimo, este es el primer error.


Debes hacer una buen Seo en tus contenidos si quieres aparecer en los mantenimiento sitio web de Google y esto es posible si se prosiguen una serie de pasos y usas.


 


INDICE DEL CONTENIDO DEL POST


Qué es el SEO o bien posicionamiento en buscadores


El posicionamiento web (
Search Engine Optimization) consiste en optimizar un sitio estar lo más arriba posible en los resultados de búsqueda (Google, Bing…)


Aunque emplees otra serie de técnicas para que tu página web tenga tráfico es posicionamiento en buscadores es de las mejores y perdurables maneras de conseguir tráfico cualificado a tu sitio.


Todo esto lo verás en este Guía posicionamiento web en buscadores pero antes debes saber que existen 2 tipos de SEO: SEO Offpage y SEO oonpage


 


¿Qué es el posicionamiento en buscadores Offpage?


El posicionamiento SEO Off Site es todo cuanto puedas hacer «fuera de tu web» para procurar acrecentar el posicionamiento. Principalmente consiste en lograr enlaces (link building) que apunten a tu sitio.


De esta manera conseguirás acrecentar la autoridad siempre que los enlaces que consigas sean de sitios de reputación y si es posible de temática similar


 


Enpuedes aprender más sobre ello:


Hay veces que no podemos supervisar los links que nos entran a la página web y se pueden percibir links de poca calidad o bien con malas intenciones.


 


 


 


Si no hay forma de lograr enlaces de forma natural siempre puedes ir a esta lista deu optaren plataformas de calidad


 


¿Qué es el SEO Onpage?


El posicionamiento en buscadores On agencia digital Barcelona en optimizar directamente tu sitio web siguiendo las directivas de Google (si deseas no ser penalizado)


Google no es que diga que no hagas posicionamiento web en buscadores. Si te dan unes normal que lo cumplas de memoria. De esta manera ira sumando puntos a tu sitio para posicionarlo lo más arriba posible.


 


 


Por este motivo es fundamental que prosigas una Guía de posicionamiento SEO como la que vas a leer a fin de que cada post que redactes de ahora en adelante sea útil para el usuario y para Google.


Esta será la manera de ver que esos contenido tan buenos que redactas se posicionen en las primeros lugares en las Serps. optimizacion redes sociales madrid /p>

 


¿Por qué no ganas posicionamiento si aplicas un buen Seo onpage?


Hoy en día es más difícil engañar a Google, probablemente la página web que esté por encima tuya ha hecho un buen trabajo para estar ahí , hace unos años podías ver artículos sobreoptimizados y sin ningún género de valor en primera posición, esto ya es más difícil que ocurra.


En la actualidad, los blog post que en general ocupan las primeras posiciones se debe a los próximos motivos:



  • Aportan valor al lector: sigue resolviendo la necesidad del lector ante una búsqueda específica creando una buena experiencia de usuario.



  • Normalmente ese dominio posicionado cuenta con cierta autoridad: es posible que ese dominio tenga algunos meses o años y haya conseguido fama de cara a Google.



  • Probablemente tenga un buen seo offpage y cuente con links externos de calidad.



  • Esta persona ha aplicado un buen Seo a su artículo.



  • Es posible que la página web aproveche al máximo el(presupuesto de rastreo) de Google mediante el uso atinado del robots.txt.



  • La Web tenga una buena indexación de su contenido.



  • Ha hecho un buen estudio de palabras clave para recibir tráfico desde miles y miles de variables de búsqueda diferente.


 


Estos puntos del marketing en línea son generales y seguramente en un futuro ciertas páginas web seguirán en el mismo sitio y otros muchos acabarán cayendo en los resultados si no cuidan los aspectos precisos para que un lugar funcione apropiadamente en todos sus apartados de optimización y usabilidad.


 


 


 


Cómo tener una web optimada para posicionamiento SEO... en solo cinco pasos


Con esta fácil checklist tendrás una web optimada para agradar a los buscadores y posicionar tu web en los primeros puestos:


 


Guía SEO: 15 pasos para posicionar un artículo


Mi primer consejo es que el artículo que redactes no sólo tiene que ser bueno , tiene que ser extraordinario y mejor que el de la competencia y siempre y en todo momento debes hacer un buen análisis de palabras clave para aplicar a tus artículos una eficaz optimización Seo.


 


 


Si no estás presto a dedicarle un tanto de tiempo al Seo, lo mejor es que pagues una campaña de Google adwords, hagas unao contrates uny dejes escapar la ocasión de posicionar tus entradas en los primeros resultados en la Serp de forma orgánica.


 


Te estarás confundiendo pues el tráfico que llega desde motores de búsqueda es verdaderamente una fuente muy efectiva que con paciencia puede duplicar, triplicar o bien cuatriplicar las visitas a tu página web, el problema es que hay mucha gente que no es capaz de generar ese tráfico efectivo y lograr esas ansiadas visitas.


Voy a explicarte cómo aplico Seo a mis artículos paso a paso a través de este Tutorial + Vídeo para que el tráfico orgánico que llegue a tu página web se dispare.


 



〉〉1 Título del Post (H1)



 


Lo primero que debes hacer para escoger un título seo para WP, es buen buen análisis de palabras clave.


El título debe incluir la palabra clave a agredir y ha de ser atractivo a fin de que invite al usuario a proseguir leyendo.


Mi consejo es que ataques keywords de poco competencia, ten presente que estás comenzando, no pretendas posicionar títulos muy competidos.


 


Una vez vayas ganado posicionamiento y autoridad, siempre puedes darle una vuelta a los antiguos blog post para darles un empujón.


Comprueba la autoridad que tienen las páginas que están posicionadas para esa palabra clave, de esta forma podrás ver las posibilidades que tienes de hacerte un hueco en la primera página de Google.


 


Consejos:



  • No utilices títulos que levanten faltas espectactivas, si el usuario no lee lo que el título indica es probable que aumente la tasa de rebote.



  • El título no debe superar los 65 caracteres de densidad.



  • Utiliza un único H1, si bien Google está señalando que es posible usar más de uno en este dos mil dieciocho, un único título primordial fortalece la palabra clave y el sentido al artículo.



  • Utiliza mayúsculas y minúsculas para llamar la atención.



  • Usa títulos como «Los 10…» , «Los mejores,,,» , «los peores» , «gratuitos» … Estos mensajes invitan a la lectura y marchan realmente bien (ojo, ten cuidado sobre lo que escribes, si por poner un ejemplo quieres redactar sobre los mejores sitios para comer en Zamora puede ser una mala idea por el hecho de que los resultados pueden ser locales y Google My businnes mostrar restaurants)



  • Utiliza títulos llamativos, gráficos e inclusive polémicos si hace falta,no olvides que tienes que hacer que el usuario pase a leer el contenido (más tiempo de lectura = mejor posicionamiento)


 



〉〉2 Redacción del artículo (H2, H3…)



 


Te aconsejo que para este punto, leas antescomo factor seo onpage importante.


La
densidad del artículoira en función de la necesidad que requiera, oirás que mejor largos para posicionar más palabras clave y otros te contarán que mejor cortos puesto que así el usuario leerá el artículo completo.


Mi recomendación es que escribas hasta el momento en que pienses que basta para
satisfacer la necesidad del usuario,tu mismo te darás cuenta de cuando parar.


 


 


 


 


Si el tema del que estás hablando da para enrollarte hazlo y de ser posible supera las dos.000 palabras tranquilamente.


A Google le gusta los textos que satisfagan la necesidad del usuario.


Siempre podrás introducir mayor número de palabras clave de cola larga en un texto extenso que en uno corto pero si la competencia que tienes usa una densidad de cuatrocientos palabras, no malgastes sacrificios innecesarios.


 



  • No escribas más palabras de la cuenta si no es necesario, si verdaderamente deseas que el usuario esté más tiempo en tu artículo hay otras formulas mas eficaces que introducir palabras sin ningún sentido.



  • Solo ten presente el Seo en este paso para dar variantes a la keyword principal utilizando sinónimos y palabras semánticamente parecidas y para ir introduciendo links internos y externos siempre que proceda y tenga sentido.



  • Para emplear sinónimos puedes emplear esta herramienta Wordreference en la que puedes insertar una palabra y conseguir su sinónimo



  • Para hallar palabras semánticamente parecidas te invito a Lsigraph, el empleo de este género de herramientas seo hará que tu contenido sea mejor comprendido por Google según vaya evolucionando.



  • Y piensa que no puedes aburrir ni fatigar al lector, para esto no emplees párrafos muy extensos, tres o bien cuatro lineas como mucho.



  • El contenido tiene que ir hilado, entre párrafo y párrafo debes ir dejando al usuario con ganas de proseguir leyendo, puede ser muy sencillo que el lector se escape, tienes que engancharlo, cuanto más tiempo este leyendo mejor posicionamiento tendrás.


 


El enlazado tiene que ser:



  • Utiliza el
    enlazado internocon la etiqueta
    dofollow: Es muy normal que quieras traspasar linkjuice(fuerza) entre las páginas de tu web. El empleo inteligente de estos links darán mayor posicionamiento a tus artículos.



  • Usa los
    enlaces externoscon la etiqueta dofollow o
    nofolllowdependiendo de tus intenciones.


Si a la fuente que deseas enlazar tiene autoridad y aporta valor al usario, haz que ese link sea Dofollow, si la temática o bien el dominio puede ser de baja calidad utiliza un enlace nofollow, considera que Google desea ver naturalidad usar links nofollow sin sentido no lo es.


No tengas temor a esa pérdida de linkjuice al poner un enlace externo, en tanto que es mejor traspasar esa fuerza que perderla ya que no se acumula.



  • Haz que los
    enlaces externosque pongas en tu entrada de WP se abran en otra pestaña nueva, así el usuario no abandonará tu página y aumentara la duración.


Aprende aquí a efectuar el


 



〉〉3 URLS cortas y amigables



 


La Url es otro factor de posicionamiento y hay que prestarle singular atención, aunque Google es cada vez más inteligente y es capaz de leer más alla de una url.


Lo primero que debes hacer para tratar las urls es asegurarte que en el
panel de control de WordPress
ajustes-enlaces permanentes,tienes marcada la opción
«nombre de la entrada»


WordPress por defecto no tiene marcada esa url por defecto.


 


 


Al activar la url con la opción de links permanentes debería ser suficiente, mas debes
prestar atención a:



  • Que la url sea corta: si es más larga de la cuenta quita los artículos y preposiciones, pero si no, no es preciso que las quites como pasaba antes, Google es cada vez más listo y lo entiende.



  • Intenta que la palabra clave primordial esté antes de la quinta palabra: Google presta más atención a las primeras palabras de la url.



  • Puedes editar en todos y cada bien entrada la url mas no la cambies después de publicarla o provocaráya que Google ya habrá indexado la antigua.



  • Cuidado es atacar en sucesivos artículos exactamente la misma palabra clave en la url puesto que los diferentes blog post podrían entrar eny Google podría no saber como posicionar.


 


¿Tu web tiene fallos cuatrocientos cuatro?


1. Aprenderás a descubrirlos


2. Elimínalos de forma sencilla


3. Consigue aumentar el rastreo de Google


 


 



〉〉4 Seo On Page en Imágenes



 


Las
imágenesforman parte del diseño web, mas a nivel de Seo también cuentan.


La recomendación es que se debe introducir una imagencada trescientos palabras, yo no lo hago, depende de la necesidad inserto imágenes según necesite y tenga sentido.


Como hemos dicho Google esta más humanizado y si la imagen no aporta nada al texto, no pinta nada que la insertes sin motivo.


 


Lo que sí tiene sentido es introducir imágenes después de un número notable de párrafos.


La lógica afirma que una persona que accede a un artículo en el que sólo hay texto abandonará ya antes la página que si encuentra elementos que le den una pausa. Google por la tanto también lo valorará.


Te interesa leer:


Para aplicar Seo a cada foto debes rellenar los próximos campos:



  • Alt: asigna la palabra clave del apartado en que estés



  • Tittle: dale un nombre a este campo que describa lo que sucede en al imagen.


Asigna al atributo alt de la imagen destacada la keyword primordial,ya que será la imagen más importante del post.


 



〉〉5 Seo para videos



Recomiendo que insertes video siempre que puedas y si son creados por ti, mucho mejor.


Los vídeos aportan un toqué pero atrayente al diseño páginas web mas sobre todo aportan retención del usuario en el sitio.


El vídeo cada vez esta cobrando más relevancia y todavía sigue siendo más fácil posicionar un video un artículo.


 


Para introducir los videos aconsejo que busques la ubicación
al principio del artículoy a ser posible que sea un video corto de entre 2 y tres minutos.



Google valora que un video se vea hasta el finaly esos pocos minutos provocarán más tiempo en la página del usuario.


Si puedes, introduce un
videotutorialque complemente el articulo siempre y cuando tenga sentido será muy favorable y más si es muy largo y consigue ser visionado durante un buen tiempo.


Si quieres aprender a utilizar Seo en tus videos no te pierdas estos 2 artículos sobre youtube:


 



〉〉6 Infografía y Podcast



 


Las infografías resumen visualmente el texto de un artículo y ayuda al usuario a comprender mejor el contenido.


Existen varios programas para crear infografias .


 


Un
infografía es muy valorada por Google, son muy visuales y al lector le ayudan ya que cuentan con un resumen del post que le permiten guardarla para tenerla siempre a mano.


Otra forma de lograr que el lector esté más tiempo en la página es creando
audios o bien Podcast, de esta forma facilitarás que el lector este pero tiempo en tu página web y podrás aumentar tu marca personal en tanto que el usuario podrá oir tus artículos en cualquier sitio.


Si deseas aprender a crear un podcast de manera rápida,te enseña como hacerlo.


 



〉〉7 Imagen señalada propia



 


Al igual que los videos,
a Google le gustan imágenes propias. Puedes editar imágenes libres o crear diseños propios para tu weblog desde cero.


Puedes localizar las fotos que quieras en programas dey descargarte la que te gusta, asegúrate que este libre de derechos o bien puedes crear las tuyas desde cero con cualquier programa de diseño.


 



〉〉8 Títulos (H1, H2, H3…)



 


Para el análisis seo de los títulos te invito a que establezcas un H1, varios H2, H3 y h4 (como subapartados de los diferentes encabezados)


Usa
sólo un H1(normalmente ese h1 lo pone la plantilla por defecto).


En cualquier caso la palabra clave debe estar dentro del H1 y de momento prosigue funcionando que
cuanto más a la izquierda mejor.



Los Encabezados (h2, h3, h4…):


Tienen que continuar un orden lógico, No es normal emplear debajo de un h2 un h4, del mismo modo no es lógico emplear un h4 y después un h2 por poner un ejemplo..



Ejemplo:



Cuida la densidad de los títulos. Herramientas posicionamiento SEO comote afirma donde te has pasado o te has quedado corto en el nímero de caracteres.


 



〉〉9 Keyword principal



 


 


Inserta la
keyword principalal menos una vez en las
primeras 150 palabras, otra en el
medioy otra al
final.


Esto marcará a Google sobre qué estas hablando y en base a que palabra clave estas enfocado el contenido


El resto de veces a introducirla que
no exceda del 1,5 por cien mas o menos del texto como normal general siempre y cuando suene natural en tanto que de lo contrario,podrías caer en sobreoptimización (dependiendo del ámbito se puede ampliar más o menos)


 



〉〉10 Keyword Research



 


Reparte esas palabras clave WordPress obtenidas tras efectuar el estudio de palabras clave por todo el texto siempre y cuando tengan sentido y encajen con perfección sin sonar extraño.


Si procuras meter las palabras con cuchara a Google le chocará mas más al lector, usa sinónimos y palabras long-tail (cola larga)


 


 


Lee el tutorial para


 



〉〉11 Emplea negritas, cursivas, subrayados, listados…



 


Las negritas, cursivas, subrayados o bien el empleo del listados son una parte muy necesario en el Seo onpage


Para su empleo adecuado debes:



  • Marcar en
    negritaalgunas palabras clave sin abusar



  • Usa
    subrayadosy algo de
    cursivas.



  • A google le agradan las
    listas, úsalas en tanto que muestran orden.


 



〉〉12 Yoast Seo



 


Usa un
plugincomo Yoast Seo para asignar un título y una descripción a cada artículo.


Seo by yoast no sólo es un plugin esencial por las múltiples configuraciones que trata a nivel de Seo, además te deja crear el título y metadescription que aparecerá en la
Serpde Google.


 



 


Los consejos que te doy para ello son:



  • Asigna un titulo que sea llamativos, que llame la atención y que sea diferente del asignado como H1. El que asignes aquí será el que muestre Google en sus resultados.



  • Intenta que el
    título no sobrepase de cincuenta y cinco caracteres.



  • Insertar la palabra clave principal en el título.



  • El título debe llamar la atención, para ellos observa los títulos de la competencia (los primeros resultados) e intenta mejorarlos.



  • Un forma visual atrayente es poner en mayúsculas las primeras letras de cada palabra.



  • Utiliza una metadescriptión atractiva y aprovecha para introducir la palabra clave, si bien no posiciona, sí aparecerá en negrita en los resultados de Google.


 


Para ver que no te excedes de los caracteres recomendados, puedes utilizar la herramienta
Seomofo, es de lo más sencilla pero muy útil.


Intenta que la palabra clave este
lo mas a la izquierdaposible, esto es una táctica antigua sobre cómo aplicar seo a las entradas de WP que tiene aún cierto valor.


 


Aprende como configurar y manejar el plugin yoast seo


 



〉〉13 Herramienta Seolyze



La herramientala podrás utilizar
gratis durante treinta días.


Esta la podrás utilizar a los pocos minutos de estar publicada la entrada o bien durante la confección de los textos utilizando su modo de editor.


Seolyze es muy útil en tanto que te permite examinar la
sobreoptimizaciónde palabras clave de tu página y equipararla con los 10 primeros resultados que compiten contigo por esa palabra clave, de esta forma podrás añadir o eliminar palabras clave en función de lo que haga la competencia, una buena herramienta Seo onpage que puedes emplear.


 



〉〉14 No descuides tus viejos post



 


Siempre que tengas un rato dedícale un tiempo a los artículos antiguos., insértale contenido actualizado, alguna palabra clave que creas precisa fortalecer e inclusive una nueva a agredir, un vídeo o bien una imagen.



Google valora positivamente el contenido fresco,no dejes que tus antiguos artículo mueran.


 



  • Actualiza el contenido con la data actual.



  • Emplea un tiempo prudencial, actualiza contenido que tengan por los menos 6 meses, a no ser que que haya tenido mucho cambios, en tal caso hazlo ya antes.



  • Anota en el texto que has actualizado ese contenido.



  • No tengas miedos a borrar cierto contenido por miedo a perder palabras clave posicionadas, si un blog post no esta marchando lo mejor es que lo alteres y actualices, tendrá más ventajas que si lo «dejas morir»


 


 



 


Comparte tu artículo a través de las
redes socialespara darles difusión. Google necesita ver una buena interacción del artículo que le ayudará a valorarlo a nivel de Seo.


Una buena señal para que Google vea que el contenido es bueno y que este debe posicionarlo es mostrarle que el usuario responde bien frente al, si el contenido ayuda y el lector muestra buena respueta, Google lo terminará posicionando, para ello la mejor manera de darle salida son las redes sociales.


 


Infografía Seon On Page: Cómo aplicar Seo a las entradas de WordPress


 



 


Hasta aqui la
Guía Seosobre cómo aplicar Seo a las entradas de Wordpress.


Puedes hacer mucho más como emplear datos estructurados para indicar mejor a Google de qué trata el contenido etc… pero eso es otra historia. Céntrate en crear un buen contenido y aplicar posicionamiento en buscadores. Te aseguro que con paciencia conseguiras alcanzar el.


 


A partir de aquí deberías compartir el blog post por las redes sociales y entre tus subscritores con la meta de ir ganando visibilidad. Google tardará unos meses en abrirte el grifo mas todo llega, tranquilo.


 


Más sobre SEO


 


¿Y tu que técnica Seo utilizas para tus post? ¡Y afirman que el posicionamiento web está muerto jaja! ¿Tú que opinas


Déjame un comentario y debatimos 😉


¡Y Comparte el post!

 

Cómo crear una Página de Empresa en Facebook paso a paso [2018]
firecymbal53 am 11.05.2020 um 10:18 (UTC)
 

En este post aprenderás
cómo crear una página en Facebook de empresa en 2018paso a paso a fin de que no tengas ninguna duda.


Recientemente, Facebook ha reducido el alcance orgánico de las Página de fans y eso puede hacerte dudar en el momento de si necesitas crear una página de Facebook para tu negocio.


Pero si deseas hacer
publicidad en Facebook, debes tener una Fanpage por lo que debes de aprender a crearla y administrarla de forma profesional


También te puede interesar:



¿Qué es una Fanpage o bien Página de Facebook?


Una Página de fans es un género de página a fin de que las empresas puedan tener presencia dentro de esta red social.


En pocas palabras, es el canal de comunicación que Facebook pone a disposición de las empresas para poder establecer una relación con los entusiastas de su marca.


 



¿Cuáles son las diferencias entre Perfil y Página de Fb?


Si dudas si debes crear un perfil en Fb o bien una página de empresa voy a decirte cuáles son las principales diferencias:


1. El
perfilestá pensado para que lo utilicen las personas físicas al paso que las
Páginas de Fansestán destinadas para las compañías y marcas.


Por lo tanto, el primero tiene está enfocado a un empleo no comercial y el segundo para un uso más comercial.


2. Los perfiles tienen la cantidad
de contactos limitadaa 5.000 contactos al paso que en las páginas no.


3. Las páginas de empresa tienen más
opciones de personalizaciónque los perfiles personales.


4. Únicamente se puede hacer publicidad desde las Fanpage.


5. Las
estadísticas de Facebookúnicamente están disponibles para las páginas de empresa.


6. En las Página de fans se pueden
agregar diferentes administradoresmientras que en los perfiles únicamente puede ser la propia persona.


 



Principales razones para crear una página de Fb de un negocio


Si todavía estás dudando si tu negocio debe tener presencia o no en esta red social, voy a decirte las principales razones por las que yo tendría en cuenta a esta red social en mi


1. Es condición necesaria para poder hacer campañas de publicidad en Fb Ads.


2. Es un canal muy importante parade un negocio.



Como puedes ver, a lo largo del último mes Fb es la segunda red social con la que he logrado más visitas a mi weblog.


3. Es uno de los mejores canales paragracias a su plataforma de publicidad.


4. Es la
red social con más personas que existe, por lo que es muy posible que tus clientes potenciales estén en esta plataforma y si tu no estás, estarás perdiendo una ocasión que tu competencia puede que no desaproveche.


 



Cómo crear una página de Fb para un negocio paso a paso en 2018



Paso 1: Crear una cuenta en Facebook


Es
imprescindible tener un perfil personal en Facebookpara poder crear una página de Fans, por lo que si todavía no lo tienes en este vídeo de aquí puedes ver cómo hacerlo:



Paso 2: Crear la página de Fans


Una vez en nuestro perfil tendremos 2 opciones para crear la página de Facebook.


En la parte inferior izquierda tenemos una opción que pone “Crear” y ahí podremos escoger “página”.


O bien en el desplegable de la parte derecha vamos a hacer clic y seleccionaremos “crear página”



Si lo prefieres también puedes acceder directamente desde.



Paso 3: Seleccionar entre los diferentes géneros de página en Facebook


El siguiente paso será escoger el género de página de Fb que más se ajusta a tu negocio o bien marca.


Existen 6 tipos diferentes:




  • Lugar o negocio local


  • Empresa, organización o bien institución


  • Marca o bien producto


  • Artista, conjunto musical, o bien personaje público


  • Entretenimiento


  • Causa o Comunidad



Dependiendo del tipo que selecciones después tendrás habilitadas una serie de opciones u otras que después vamos a ver.



Paso 4: Seleccionar el nombre de la Página de fans de Facebook y la categoría


Una vez tenemos claro cuál es el tipo que más se ajusta a nuestro negocio deberemos seleccionar la categoría y el nombre.



Si tienes cualquier duda en el momento de decirte por el nombre, en esta página podrás hallar los diferentes nombres de páginas que están permitidos en Fb.


Eso sí, debes saber que el máximo de caracteres tolerados es de 75.



Paso 5: Escoger la imagen de perfil y de portada


Ahora tendremos que escoger la imagen de perfil y de portada.


Es fundamental que elijas fotos de calidad, que no estén pixeladas y que transmitan la imagen de marca de tu negocio o tu propuesta de valor.


Además, las páginas de Entusiastas de Fb con imágenes de portada tienen más me agrada y más interacciones.


Es como tu escaparate, por lo que no desperdicies esta oportunidad y elige una buena imagen.


Para ello deberás de conocer cuáles son las medidas de las imágenes en Facebook y de su perfil:



Eso sí, no es preciso que elijas ya las diferentes imágenes, después también podrás hacerlo y además tendrás más opciones de personalización.


Por ejemplo, podrás elegir entre:


Si tienes más dudas sobre las medidas de las imágenes puedes preguntar este artículo con las.


Y ya está, de este modo tan fácil vamos a tener creada nuestra Página de fans de Fb.


 



Cómo configurar una página de Facebook para empresas


El siguiente paso será configurar la página de Fb y completar todos los campos que faltan por rellenar.


Para ello lo primero que vamos a hacer es acceder a nuestro
administrador de páginas de Facebook.


Hacemos clic en el desplegable de la zona superior derecha y nos aparecerán múltiples de las páginas de Facebook que administramos.


Si no nos aparecen todas podemos escoger “Ver más” o “Administrar páginas”


Seleccionamos la que deseamos configurar y haremos clic en
informacióny en
editarinformación.



Dependiendo del género de página que hayas seleccionado al comienzo te aparecerán unas opciones u otras.


Normalmente tendrás cuatro campos que serán:



  • General

  • Contacto

  • Ubicación

  • Horario


Si lo que quieres es mudar la categoría de tu página de empresa en Facebook deberás elegir general y escribir la que más se ajusta a tu marca.



Personaliza tu página de Empresa en Facebook


Si te has preguntado cómo personalizar las pestañas que te aparecen a la izquierda de tu Página de fans es sencillísimo.


Únicamente deberás de elegir en la parte superior
configuracióny
editar página.


Aquí Fb te dará la opción de elegir diferentes plantillas que tienen diferentes géneros de pestañas.


Si existe alguna que piensas que se ajusta más a tu negocio, adelante.


O puedes personalizarlas tu y seleccionar el orden que prefieras así como
agregar más pestañas.



Cómo añadir o bien mudar el botón de llamada a la acción o CTA en Facebook


Si deseas personalizar todavía más tu Fanpage de Facebook puedes mudar el botón que aparece por defecto, para ello únicamente tienes debes hacer clic sobre el botón.



A continuación deberás de escoger la opción que más se adapte a tu destino:




  • Hacer una reserva.


  • Ponerse en contacto.


  • Obtener más información.


  • Comprar artículos.


  • Descargar una app.


  • Unirse a un conjunto.



Configura los mensajes


Otra opción que me agrada mucho es que puedes
configurar mensajes de auto respuesta en Facebook.


Cuando usamos las redes sociales para preguntar algo
esperamos una respuesta inmediatapero si no tenemos un soporte de veinticuatro horas es muy normal que en ocasiones se tarde en responder.


Para que la persona no esté esperando una respuesta inmediata y tenga una mala impresión de la marca se pueden configurar diferentes
respuestas automáticas.


Por ejemplo, si tienes un negocio local puedes poner que a las horas que no esté abierto el negocio y las personas efectúen una consulta se le envie un mensaje diciéndoles que tan pronto como pueda responderán.



Para ello en el apartado de configuración deberás de seleccionar mensajes –> asistente de contestación y activar la opción que más se amolda a tus necesidades.


Configuración de las notificaciones


También puedes configurar las notificaciones que lleguen a tu página de entusiastas, para eso únicamente deberás de ir a
configuración
notificacionesy escoger qué opciones no te gustaría que estuviesen activadas.



 



Consejos para administrar una página de Facebook


Administrar una página de Fb no es una labor nada sencilla y cada vez lo es menos debido a la reducción del alcance orgánico que llevan padeciendo las páginas a lo largo de los últimos años.


Necesitas tener unque te permita lograr tus objetivos de marketing.


Porque administrar una página de Fb no solo consiste en subir fotografías, y hacer publicaciones.


Hay que tener una estrategia que quede plasmada en un.


Por ello, algunas de las recomendaciones que te puedo dar son:


1. Analiza lay estudia cuáles son las publicaciones que mejores resultados están obteniendo.


Para ello puedes emplear herramientas como
Buzzsumoo
OctoSuite.


2. Estate al día de todas las tendencias de tu sector y utiliza herramientas de curación de contenidos.


Una herramienta que utilizo yo a diario para la curación de contenidos es.


3.
Incluye el vídeo sí o síen tu estrategia de social media.


El vídeo es género de publicación que Fb no ha reducido tanto su alcance orgánico, por lo que debes utilizarlo toda vez que puedas.



Y como suelen decir, una imagen vale más que mil palabras, ¿no?


Pues aquí tienes el alcance segmentado por los diferentes géneros de publicación.


4. Efectúa
concursos y sorteos.


Los concursos y sorteos en Facebook son una técnica que funciona realmente bien para lograr nuevos entusiastas y para viralizar nuestras publicaciones.


Además, si puedes combinar los sorteos conpodrás llegar a muchas más personas.


5. Publica cuando tu audiencia esté conectada.


No existe la
mejor hora para publicar en Facebook, en dependencia del sector incluso del propio negocio habrán diferentes días y horas que marchan mejor.


Tu labor es comprobar cuáles son esas fechas.


Un buen punto de partida es publicar es saber cuando están conectados tus seguidores.



Para ello lo único que deberás de hacer es seleccionar
Estadísticas, hacer click en
Publicacionesy examinar
cuándo están conectados tus fans.



Preguntas y respuestas a la hora de crear una página de empresa en Facebook


Por si te ha quedado alguna duda también he añadido posibles preguntas relacionadas con las páginas de Entusiastas para no te quede ninguna duda.


Y si tienes más dudas puedes ponerlas en los comentarios 🙂



Cómo añadir administradores a una Página de Facebook


Si lo que quieres es añadir un administrador lo único que tienes que hacer es ir al apartado de
configuración, escoger
roles de páginay asignar el rol que más se ajuste a tus necesidades.



Facebook ofrece 6 géneros de roles:




  • Administrador.


  • Editor.


  • Moderador.


  • Anunciante.


  • Analista.


  • Colaborador de transmisiones.


Cuando elijas el perfil, Fb te incluye una pequeña descripción con los permisos que tendría cada persona a fin de que no te puedas equivocar.



Cómo parar de ser administrador de una Página de Facebook


Si lo que deseas es dejar de ser administrador de una página deberás de acceder a
configuración
Roles de páginay el apartado de “Roles de página existentes” te aparecerán los diferentes administradores.


Deberás de elegir el que quieras quitar y listo.


Eso sí, para poder eliminar un administrador debe haber otro anteriormente, sino más bien, no podrás.



Cómo publicar en un conjunto de Facebook desde una Página


Si lo que quieres es publicar en un conjunto de Facebook desde una Página tienes que saber que solo lo podrás hacer has enlazado anteriormente ese conjunto con esa Página.


Después deberás de publicar y en la pestaña donde aparecerá tu imagen de perfil tendrás que hacer clic y escoger la Página de fans.



Cómo conectar tu Página de Facebook con tu cuenta en Instagram


Para conectar tu página de Facebook con Instagram es condición necesaria que esta última sea una cuenta de empresa.


Si no lo es, deja de preocuparte pues lo podrás hacer desde Facebook automáticamente.


Iremos al apartado de
configuracióny esta vez seleccionaremos
Instagram.


Después tendremos que
iniciar sesiónaceptar los pasos y listo.



Cómo saber el id de una Página de Facebook


Para saber el ID únicamente deberás de acceder a tu Página y escoger información.


En la parte inferior te aparecerá el ID.



Mientras que si quieres saber el ID de otra Página de Fans puedes utilizarcon la que poniendo la URL te dará automáticamente su ID.


 



Cómo eliminar una página de Facebook


Para suprimir una página de Fb únicamente debes de ir al apartado de
configuracióny seleccionar
eliminar página.



Cuando lo elijas Facebook te dirá que le cuenta entrará en un periodo de suspensión de 14 días y una vez transcurran deberás de volver a este apartado para borrar la página de forma definitiva.



¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Todavía no has creado tu Página de Empresa en Facebook? ¿Añadirías algún consejo para administrarla de forma profesional?

 

Arquitectura de información. Fundamentos
firecymbal53 am 08.05.2020 um 06:09 (UTC)
 

Arquitectura de información, usabilidad, accesibilidad… todas y cada una ellas son disciplinas diferentes aunque íntimamente relacionadas, abarcadas en una macrodisciplina llamada
Experiencia de usuario (UX)que aglutina la arquitectura de información y la mayoría de las disciplinas próximas a ella.


El objetivo de este artículo es
introducir los fundamentos de la arquitectura de información (AI), esto es, los principios y cimientos de la disciplina. Para estructurar el contenido he tomado como guión uno de los mejores libros que existen sobre el temade Mario Pérez-Montoro Gutiérrez (Pérez-Montoro, dos mil diez).


Para los que ya lo han leído, este artículo puede servir de esquema resumen. A los demás os animo a leerlo, pues en él se desarrollan en profundidad todos y cada uno de los apartados con gran rigor y muy bien documentados.


¿Qué es la arquitectura de información?


Disciplina (arte y ciencia) encargada de articular, organizar y etiquetar los elementos que conforman los ambientes informacionales para facilitar así la localización (o bien el acceso) de la información contenida en ellos y progresar, así, su utilidad y su aprovechamiento por parte de los usuarios (Pérez-Montoro dos mil diez).


El
arquitecto de informaciónes la persona que debe identificar la misión (los objetivos) y la visión (las esperanzas de los usuarios) de la pagina web, determinar los contenidos y funcionalidades de la página, facilitar el acceso a través de sistemas de organización, etiquetado, navegación y búsqueda y planificar en previsión de futuras modificaciones y crecimiento de la página (Morville y Rosenfeld, 1998)


Durante la fase de “estrategia” identifica los objetivos, en la fase de “alcance” las necesidades de los usuarios, en la fase de “estructura” especifica las funcionalidades y requerimientos de la web, en la fase de “esqueleto” el diseño de los sistemas de navegación, organización, etiquetado y búsqueda y en la fase de “interfaz” prototipa la página (Garret, dos mil tres)


Tipos de necesidad de información


El objetivo frecuente de un usuario al acceder a una web es satisfacer una necesidad de información y/o efectuar una transacción (por ejemplo adquirir un billete de tren). Desde el punto de vista de las necesidades informativas, se pueden distinguir 3 tipos:




  • Necesidad de información específica (NIC):por ejemplo, “¿qué costo tiene este producto?”


  • Necesidad de información orientada a inconvenientes (NIOP),por ejemplo, “¿cuál es la relación entre la usabilidad y la arquitectura de información?”


  • Necesidad de información exploratoria (NIE),por ejemplo “quiero elegir un buen hotel para este fin de semana”


  • Necesidad de información sobre búsquedas anteriores (NIBP),es decir, localizar información que ya había localizado previamente.


Las
estrategiasde las que dispone un usuario para satisfacer estas necesidades de información en una página web son:




  • Búsqueda,utiliza la caja de búsqueda y examina e interacciona con los resultados.


  • Navegación, explora desde los enlaces de la web.


  • Ayuda, por comodidad o bien desesperación demanda que se le oriente y señale dónde se encuentra el contenido.


El usuario utiliza una de estas estrategias - o una combinación de ellas- para encontrar información que asimila y evalúa para así reelaborar o refinar su necesidad de información, hasta que considera que ha quedado resuelta. Es lo que es conocido como el
o recolección de bayas (Bates, mil novecientos ochenta y nueve). Ver también


Componentes o anatomía de la arquitectura de información


Una buena arquitectura de información se sosten en
tres pilares: el contexto organizacional en el que se desarrolla, el contenido que cobija y los usuarios que la visitan y consultan (Morville y Rosenfeld, 2006)


Los sistemas, estructuras o recursos para estructurar una web y que definen la AI de un lugar se llaman componentes o
anatomía de la arquitectura de informacióny son los siguientes:


Todos ellos son los responsables en gran de media de la
de la página y los contenidos que alberga.


Sistemas de organización


Dependiendo de cómo organicemos la información contenida en una web lograremos que los contenidos que alberga sean más fáciles de hallar por los usuarios. Para hacer un diseño conveniente del sistema de organización es preciso desarrollar correctamente los componentes que lo conforma:




  • Esquemas de organización:sistemas que organizan los conjuntos de ítems de información contenidos en una página web en conjuntos desde un criterio concreto:




    • Exactos: grupos bien definidos y mutuamente excluyentes, sirven para conocer cosas anteriormente conocidas:



      • Alfabéticos

      • Cronológicos

      • Geográficos




    • Ambiguos, para localizar contenidos que no conocemos:



      • Tema

      • Tarea

      • Audiencia

      • Metáfora, de la que no hay que abusar, puesto que si no está bien desarrollada su alta ambigüedad desorienta al usuario.

      • Híbrido, utilización de múltiples de los esquemas precedentes.






  • Estructuras de organización:sistemas que organizan los grupos de ítems de información resultantes de los esquemas mostrando las dependencias lógicas que existen entre ellos:




    • Estructura jerárquica, una buena arquitectura de información incluye una jerarquía oentre sus componentes. Permiten al usuario situarse y conseguir un modelo mental de la estructura del lugar que visita:

      Consejos:



      • Diseñarla teniendo en cuenta a los usuarios.

      • Las opciones primordiales deben estar siempre y en toda circunstancia visibles.

      • Combinarla con los otros tipos de estructuras para ofrecer al usuario flexibilidad a la hora de encontrar la información.

      • Las categorías que la conforman han de ser mutuamente excluyentes. Si muchos contenidos pertenecen a varias categorías la taxonomía acaba perdiendo su valor para encontrar la información.

      • Sobre la anchura (nº de ítems al mismo nivel) y profundidad de la estructura (niveles de división verticales) recomendada se han escrito ríos de tinta


      • Definir la estructura pensando en la escalabilidad del portal, que resulte posible incluir nuevas categorías sin modificarla substancialmente, sin provocar cambios en la imagen mental que tiene el usuario que la ha visitado y sin introducir modificaciones visuales en la home.




    • Basada en registros(o en el modelo de base de datos), idóneo para los contenidos bien estructurados y homogéneos


    • Estructura hipertextual(o en red), que debe ser complemento de otros géneros de estructuras y no la única opción de organización de la información. Permite reflejar relaciones menos estructuradas y más creativas existentes entre los contenidos.


    • Estructura secuencial, con un principio y un final claro y un único trayecto de consulta o exploración


    • Estructura en tabla(o matriz), sólo para aquellos contenidos que acepten su representación en una tabla, y debe ser utilizado en combinación con otras estructuras.







  • Exactos: conjuntos bien definidos y mutuamente excluyentes, sirven para conocer cosas anteriormente conocidas:



    • Alfabéticos

    • Cronológicos

    • Geográficos




  • Ambiguos, para localizar contenidos que no conocemos:



    • Tema

    • Tarea

    • Audiencia

    • Metáfora, de la que no hay que abusar, pues si no está bien desarrollada su alta ambigüedad desorienta al usuario.

    • Híbrido, utilización de múltiples de los esquemas precedentes.






  • Alfabéticos

  • Cronológicos

  • Geográficos




  • Tema

  • Tarea

  • Audiencia

  • Metáfora, de la que no hay que abusar, puesto que si no está bien desarrollada su alta ambigüedad desorienta al usuario.

  • Híbrido, utilización de múltiples de los esquemas anteriores.





  • Estructura jerárquica, una buena arquitectura de información incluye una jerarquía oentre sus componentes. Dejan al usuario ubicarse y conseguir un modelo mental de la estructura del lugar que visita:

    Consejos:



    • Diseñarla teniendo presente a los usuarios.

    • Las opciones principales han de estar siempre y en todo momento visibles.

    • Combinarla con los otros tipos de estructuras para ofrecer al usuario flexibilidad en el momento de encontrar la información.

    • Las categorías que la conforman han de ser mutuamente excluyentes. Si muchos contenidos pertenecen a varias categorías la taxonomía termina perdiendo su valor para localizar la información.

    • Sobre la anchura (nº de ítems al mismo nivel) y profundidad de la estructura (niveles de división verticales) recomendada se han escrito ríos de tinta


    • Definir la estructura pensando en la escalabilidad del portal, que sea posible incluir nuevas categorías sin alterarla substancialmente, sin provocar cambios en la imagen mental que tiene el usuario que ya la ha visitado y sin introducir modificaciones visuales en la home.




  • Basada en registros(o bien en el modelo de base de datos), idóneo para los contenidos bien estructurados y homogéneos


  • Estructura hipertextual(o bien en red), que debe ser complemento de otros géneros de estructuras y no la única opción de organización de la información. Deja reflejar relaciones menos estructuradas y más creativas existentes entre los contenidos.


  • Estructura secuencial, con un principio y un final claro y un único trayecto de consulta o bien exploración


  • Estructura en tabla(o matriz), sólo para aquellos contenidos que admitan su representación en una tabla, y debe ser utilizado en combinación con otras estructuras. wordpress lleida /li>

Consejos:



  • Diseñarla teniendo en cuenta a los usuarios.

  • Las opciones principales deben estar siempre visibles.

  • Combinarla con los otros tipos de estructuras para ofrecer al usuario flexibilidad en el momento de encontrar la información.

  • Las categorías que la conforman deben ser mutuamente excluyentes. Si muchos contenidos pertenecen a múltiples categorías la taxonomía acaba perdiendo su valor para localizar la información.

  • Sobre la anchura (nº de ítems al mismo nivel) y profundidad de la estructura (niveles de división verticales) recomendada se han escrito ríos de tinta


  • Definir la estructura pensando en la escalabilidad del portal, que resulte posible incluir nuevas categorías sin modificarla substancialmente, sin provocar cambios en la imagen mental que tiene el usuario que la ha visitado y sin introducir modificaciones visuales en la home.


Algunos inconvenientes que debemos resolver al diseñar el sistema de organización son:



  • La ambigüedad del propio lenguaje lingüístico.

  • La heterogeneidad de los contenidos.

  • Las diferentes perspectivas, siendo imprescindible tener en cuenta a nuestro público objetivo.

  • Los intereses de la organización, que es preciso conocer a fondo.


El
mejor consejoes que, en dependencia del contexto y los usuarios, escoger y articular aquellos sistemas que sean realmente útiles, intentando compaginar esquemas exactos y equívocos para ofrecer al usuario diferentes vías para acceder y localizar la información. La combinación de diferentes estructuras, si se combinan apropiadamente, dejan obtener un sistema sólido, congruente y flexible.




Sistemas de etiquetado


A la hora de delimitar el sistema de etiquetado debemos tener cuidado con:



  • La ambigüedad intrínseca al lenguaje, tanto sintáctica, léxicas (sinonimia y polisemia) como semántica (empleo de metáforas, ironía, etcétera)

  • La arbitrariedad, evitando utilizar términos con un significado diferente con el que por norma general se asocian.

  • La desorientación que producen las etiquetas que no adelantan ni dan pista sobre lo que esconden.

  • Las etiquetas que empleamos se asociación al
    brandingde la empresa, y unas etiquetas mal escogidas pueden dar una mala impresión de exactamente la misma.


Todo ello puede suponer que el usuario abandone la página porque no encuentra lo que precisa.


Las etiquetas pueden ser textuales o icónicas, estas deben utilizarse siempre al lado de las primeras pues son intrínsecamente equívocas.


Los sistemas de etiquetado con formato textual que deben planificarse son:




  • Enlaces contextuales.Deben identificarse visualmente como semejantes, distinguir los que sean externos y usarse de forma consistente. No deben ser ambiguos y se debe tener en cuenta el contexto en el que se introducen, siendo además independientes del mismo.


  • Títulos.Deben estructurar congruentemente el contenido y su diseño debe reflejar su jerarquía. Tienen que ser descriptivos y coherentes con los literales empleados en los otros sistemas de etiquetado. Deben ser consistentes a lo largo del sitio tanto en su ubicación como en su aspecto.


  • Opciones del sistema de navegación.Deben ser consistentes y coherente siguiendo un mismo patrón visual y de ubicación a lo largo de todo el sitio. Deben describir adecuadamente los contenidos que incluyen y ser entre ellos lo más excluyentes posibles.


  • Términos de indización.agencia de diseño barcelona de etiquetas utilizadas para describir cualquier género de contenido en un ambiente web y facilitar su localización, búsqueda y recuperación. Su enlace permite acceder al listado de todos los contenidos indexados con ese término y además alimentan el índice inverso del sistema de búsqueda. Cuando los propios usuarios o los autores de los contenidos proponen las etiquetas (
    tag) charlamos de
    marcadores sociales. Una
    es el resultado de la agregación de las etiquetas o bien
    tagspropuestos por uno más usuarios. Se pueden visualizar en forma de listado, nubes de etiquetas, los más populares, etc.


Consejos y recomendaciones



  • Acotar el significado de las etiquetas teniendo en cuenta a los usuarios.

  • Diseñar el sistema de etiquetado de forma global y no etiquetas de forma apartada.

  • Mantener la consistencia tanto en el textual como en el formato.

  • Usar el mismo registro: si utilizas “linfoma” no uses “dolor de cabeza” sino más bien “cefalea”.

  • Reconocibles por ser conceptos familiares, el usuario no debe tener que aprender su significado.

  • Utilizar estrategias para desambiguar las etiquetas, por ejemplo mediante el contexto (acompañada de otros elementos similares; a través de un texto que la acompañe, etc.)


Orientaciones metodológicas



  • Crear una tabla con 3 columnas: etiqueta, explicación de la etiqueta y contenido que representa, para advertir inconsistencias y duplicidades.

  • Involucrar a los autores de contenidos.

  • Involucrar a los usuarios con pruebas de
    .

  • Ver cómo etiquetan nuestros contenidos los usuarios por poner un ejemplo en Del.icio.us

  • Analizar los términos que emplean los usuarios en el buscador de nuestra web.

  • Aprovechar tesauros y vocabularios controlados ya existentes que podamos adaptar y refinar, mas siempre deben coincidir con nuestra audiencia.




Sistemas de navegación


Son estructuras que ordenan y agrupan los contenidos de una página web bajo unas categorías que forman una clasificación. Nos permiten:



  • Identificar las relaciones entre los contenidos de la página web y entre esos contenidos y la página que se está visitando en ese momento.

  • Habilitar y facilitar la navegación entre esos contenidos

  • Orientarnos, saber dónde estamos, que hay aquí, de dónde venimos y cómo podemos ir hacia donde queremos ir.

  • Formar una imagen mental del tamaño y estructura del sitio.


Los usuarios pueden navegar de formas muy distintas: con dirección, cuando buscan una información determinada, sin dirección, cuando ojean la página web sin un fin meridianamente preestablecido, además puede navegar en amplitud o en profundidad.


Tipos de sistemas de navegación




  • Sistemas básicos




    • Sistemas integrados




      • Sistemas constantes(o bien globales)


      • Sistemas locales, han de estar correctamente articulados con el sistema incesante.


      • Sistemas contextuales, que permiten identificar contenidos relacionados y enlazar con ellos. Es importante que los contenidos o bien páginas críticas se links desde otros contenidos.


      Se deben articular estos 3 sistemas sin sobresaturar de links y sin que ocupen todo el espacio de la página. Deben situarse de forma consistente, fija y distinguida entre ellos.




    • Sistemas complementarios, son recursos para localizar información y para orientarse que suelen ser páginas propias e independientes.




      • Mapa del sitio


      • Índices,listado de términos que representan el contenido del sitio, por norma general ordenados alfabéticamente


      • Guías, para introducir a los nuevos usuarios en los contenidos y la funcionalidad de una parte concreta del sitio:
        wizards, configuradores, visitas guiadas, tutoriales, etc.






  • Sistemas no básicos




    • Sistemas de personalización, estructuras de navegación proactivas que se autodiseñan en función de lo que espera el usuario, ofreciéndole links desde su perfil. El principal problema es que los comportamientos pasados no son garantía de deducir sus comportamientos futuros.


    • Sistemas de customización: estructuras reactivas que dejan que el usuario pueda diseñar su sistema de navegación. El principal problema es que a los usuarios les pasen inadvertidas estas opciones, que si sus necesidades cambian deben redefinirlas o que sencillamente no tengan tiempo de hacerlo.


    • Sistemas de navegación visual,permiten explorar usando recursos icónicos o bien visuales.


    • Sistemas de navegación social,inferidos a partir del comportamiento de la mayoría de usuarios que visitan la página (lo más popular, lo más comprado, etcétera)







  • Sistemas integrados




    • Sistemas constantes(o globales)


    • Sistemas locales, deben estar adecuadamente articulados con el sistema incesante.


    • Sistemas contextuales, que dejan identificar contenidos relacionados y enlazar con ellos. Es esencial que los contenidos o bien páginas críticas se enlaces desde otros contenidos.


    Se deben articular estos 3 sistemas sin sobresaturar de links y sin que ocupen todo el espacio de la página. Deben situarse de forma consistente, fija y diferenciada entre ellos.




  • Sistemas complementarios, son recursos para localizar información y para orientarse que suelen ser páginas propias y también independientes.




    • Mapa del sitio


    • Índices,listado de términos que representan el contenido del lugar, por norma general ordenados alfabéticamente


    • Guías, para introducir a los nuevos usuarios en los contenidos y la funcionalidad de una parte específica del sitio:
      wizards, configuradores, visitas guiadas, tutoriales, etc.







  • Sistemas constantes(o bien globales)


  • Sistemas locales, deben estar apropiadamente articulados con el sistema constante.


  • Sistemas contextuales, que dejan identificar contenidos relacionados y enlazar con ellos. Es esencial que los contenidos o páginas críticas se enlaces desde otros contenidos.


Se deben articular estos 3 sistemas sin sobresaturar de links y sin que ocupen todo el espacio de la página. Deben situarse de forma consistente, fija y distinguida entre ellos.





  • Mapa del sitio


  • Índices,listado de términos que representan el contenido del lugar, por norma general ordenados alfabéticamente


  • Guías, para introducir a los nuevos usuarios en los contenidos y la funcionalidad de una parte específica del sitio:
    wizards, configuradores, visitas guiadas, tutoriales, etc.





  • Sistemas de personalización, estructuras de navegación proactivas que se autodiseñan en función de lo que espera el usuario, ofreciéndole links a partir de su perfil. El primordial problema es que los comportamientos pasados no son garantía de deducir sus comportamientos futuros.


  • Sistemas de customización: estructuras reactivas que dejan que el usuario pueda diseñar su sistema de navegación. El primordial problema es que a los usuarios les pasen inadvertidas estas opciones, que si sus necesidades cambian deben redefinirlas o que simplemente no tengan tiempo de hacerlo.


  • Sistemas de navegación visual,permiten explorar usando recursos icónicos o visuales.


  • Sistemas de navegación social,inferidos a partir del comportamiento de la mayoría de usuarios que visitan la página (lo más popular, lo más comprado, etcétera)


Recomendaciones



  • Utilizar
    recursos de contextualizaciónque permitan al usuario saber dónde se encuentra, adónde puede ir y la relación del contenido con el resto del sitio: incluir siempre el logo de la organización, marcar visualmente las opciones de menú donde nos hallamos, incluir, etc.


  • No cancelar funcionalidades del navegador. Al posicionar el cursor sobre un link la URL debe verse en el pie del navegador; no quitar las barra de menú del navegador al abrir una ventana nueva; no impedir al usuario que utilice el menú contextual del botón derecho; no impedir que la página muestre el scoll cuando sea necesario; permitir que los links visitados cambien de color, etc.


  • Diseño de navegación: incluir siempre y en todo momento un mapa web. Si se emplean menús desplegables es mejor que se desplieguen al activarlos y se sostengan desplegados (Chaparro, Minnaert y Phipps, dos mil).


Sistemas de búsqueda


Utilizados generalmente para encontrar información desde una necesidad concreta. Ofrecen los resultados que coinciden con los definidos por el usuario en la ecuación de búsqueda. Los problemas a superar son:




  • Ruido: contenidos recuperados no pertinentes, se mide con el índice de precisión.


  • Silencio: documentos pertinentes no recuperados, se mide con el índice de exhaustividad.


Los sistemas de búsqueda pueden ser:




  • Reactivos:reaccionan frente a la conducta informativa del usuario.


  • Proactivos:ofrecen proactivamente la información al usuario sin que deba reclamarla continuamente:




    • Sistemas de difusión selectiva de información (DSI),ofrecen una actualización informativa automatizada sobre un tema específico a partir de la sindicalización de contenidos.


    • Sistemas de workshop, suministran automáticamente la información dentro de un proceso a partir del perfil del usuario.


    • Agentes inteligentes:infieren el perfil de interés informacional de un usuario a partir de criterios como su histórico de comportamiento o su semejanza con el de otros usuarios.




  • RSS,es reactivo porque debes suscribirte y proactivo porque desde ese instante los recibes automáticamente.





  • Sistemas de difusión selectiva de información (DSI),ofrecen una actualización informativa automatizada sobre un tema específico a partir de la sindicalización de contenidos.


  • Sistemas de workshop, proveen automáticamente la información en un proceso desde el perfil del usuario.


  • Agentes inteligentes:infieren el perfil de interés informacional de un usuario a partir de criterios como su histórico de comportamiento o su similitud con el de otros usuarios.


Recomendaciones



  • Evaluar la necesidad de un vocabulario controlado y delimitar los metadatos implicados en su descripción.

  • Seleccionar como términos de indización ciertos componentes de los contenidos (título, url, etiquetas de los links o títulos de las imágenes)

  • Si se indexa el texto completo de todos los contenidos, introducir recursos como la búsqueda por campos para refinar el resultado y eludir una tasa de estruendos elevada.

  • Evaluar si se indiza sólo ciertos contenidos, algunas zonas de esos contenidos o ciertos componentes ciertos de ellos.

  • Indizar los contenidos
    según el género de usuarioo audiencia al que se dirige.


  • Inferir patronesen el comportamiento de los usuarios.

  • Tratar de indizar las páginas según el
    tipo de contenido.

  • Incluir siempre que se pueda:




    • corrector ortográfico:corrigen automáticamente la ortografía dando alternativas.


    • herramientas fonéticas:para identificar términos con grafías diferentes mas fonéticamente idénticas


    • herramientas de procesamiento del lenguaje natural:obvian las palabras vacías e introducen AND entre los términos propuestos.

    • en función del proyecto, evaluar la inclusión de
      sugerencias de términos en la caja de búsqueda, que se marcha amoldando a lo que se escribe y que permiten identificar las búsquedas con más resultados.



  • Poder
    refinar y prosperar manualmentelos resultados de las búsquedas más habituales.


  • Formar a los autoresdel contenido sobre cómo deben redactar los títulos o bien etiquetar el contenido.

  • La
    caja de búsquedadebe estar identificada como tal y cerca del sistema de navegación.

  • Diseñar la
    interfaz de búsquedateniendo en cuenta a los usuarios, el tipo de necesidad informativa, la cantidad de información recuperada y el tipo de contenidos a recuperar.

  • En la
    página de resultado:



    • indicar los términos por los que se ha buscado

    • indicar el número de resultados mostrados y encontrados

    • poner en negrita las coincidencias

    • permitir refinar la búsqueda (no solo semánticamente sino más bien por data, lengua, tipo de documento, etc.)

    • permitir efectuar búsquedas sólo en los resultados.

    • permitir personalizar el número de resultados a mostrar.

    • poder imprimir o bien mandar por e-mail los resultados

    • poder guardar la búsqueda, para ello es preciso que sea mediante GET a fin de que tenga una URL propia.

    • ofrecer opciones de ordenación ( agencia diseño web galicia , por relevancia, por cronología, etcétera)







  • corrector ortográfico:corrigen automáticamente la ortografía dando alternativas.


  • herramientas fonéticas:para identificar términos con grafías diferentes mas fonéticamente idénticas


  • herramientas de procesamiento del lenguaje natural:obvian las palabras vacías y también introducen AND entre los términos propuestos.

  • en función del proyecto, valorar la inclusión de
    sugerencias de términos en la caja de búsqueda, que se marcha adaptando a lo que se escribe y que permiten identificar las búsquedas con más resultados.




  • indicar los términos por los que se ha buscado

  • indicar el número de resultados mostrados y encontrados

  • poner en bastardilla las coincidencias

  • permitir refinar la búsqueda (no solo semánticamente sino más bien por data, lengua, tipo de documento, etc.)

  • permitir efectuar búsquedas sólo en los resultados.

  • permitir personalizar el número de resultados a mostrar.

  • poder imprimir o enviar por email los resultados

  • poder guardar la búsqueda, para ello es necesario que sea mediante GET a fin de que tenga una URL propia.

  • ofrecer opciones de ordenación (por costo, por relevancia, por cronología, etc.)




Vocabularios o lenguajes documentales


La
indizaciónes la operación en la que se asigna a cada contenido una serie de términos (palabras clave) que representan el tema o temas sobre los que versa. Es una operación de análisis. La
clasificaciónes la operación por la que se asigna a cada contenido un único término que representa el tema principal sobre el que versa ese documento. Es una operación de síntesis.


La información resultante de la indización y la clasificación acostumbra a incorporarse al contenido a través de
metadatosasociados a fin de que funcione con los sistemas de organización, etiquetado, navegación y búsqueda.


Un
lenguaje documentalse forma a partir de un subconjunto de términos del lenguaje natural (acompañados en ocasiones de números como en el caso de las clasificaciones) para facilitar la búsqueda y recuperación de la información contenida en los documentos.


Aunque el empleo de un lenguaje reportaje reduce el ruido y el silencio en las búsquedas, su construcción y mantenimiento
lleva asociado un costo de personal y de tiempo importante, además de que hay que asegurar que se hace correctamente. Por esta razón hay que valorar con criterio la necesidad de ese esfuerzo y su aptitud.


Un lenguaje documental está formado por:




  • El vocabulario del lenguaje documental: subconjunto del lenguaje natural. Se distingue:



    • el término de indización primordial (descriptor): es unívoco. Identifica la representación estándar de ese concepto. Por poner un ejemplo, “sacerdote”.

    • término de indización secundario: es sinónimo del primordial y una buena representación del concepto que el primero también representa, mas se decide no identificarlo como la representación estándar. Por ejemplo: “cura”, “clérigo”




  • Relaciones semánticas entre los términos de indización, que pueden ser de:




    • Equivalencia: sinónimos, acrónimos, abreviaciones, variaciones léxicas, posibles fallos ortográficos, cuasisinónimos.


    • Jerarquía, que puede ser:



      • Genérica: soltero-hombre

      • Relación parte-todo: rueda-coche

      • Relaciones de instanciación: Mediterráneo-mar




    • Asociativa: por afinidad semántica o bien evocación. Por ejemplo, veneno-toxicidad.






  • el término de indización primordial (descriptor): es unívoco. Identifica la representación estándar de ese término. Por ejemplo, “sacerdote”.

  • término de indización secundario: es sinónimo del principal y una buena representación del término que el primero también representa, mas se decide no identificarlo como la representación estándar. Por ejemplo: “cura”, “clérigo”





  • Equivalencia: sinónimos, acrónimos, abreviaciones, variaciones léxicas, posibles errores ortográficos, cuasisinónimos.


  • Jerarquía, que puede ser:



    • Genérica: soltero-hombre

    • Relación parte-todo: rueda-coche

    • Relaciones de instanciación: Mediterráneo-mar




  • Asociativa: por afinidad semántica o evocación. Por ejemplo, veneno-toxicidad.




  • Genérica: soltero-hombre

  • Relación parte-todo: rueda-coche

  • Relaciones de instanciación: Mediterráneo-mar


Tipos de lenguajes documentales




  • Libres,por ejemplo extraer automáticamente de un texto las palabras que no pertenecen al fichero de palabras vacías.


  • Controlados:




    • Anillos de sinónimos,entre los términos se establecen relaciones de equivalencia mas no de jerarquía ni de asociación. Al hacer una búsqueda se recobran también los indexados por sus sinónimos. Reduce el silencio en las búsquedas mas aumenta el estruendos.


    • Fichero de autoridades, listado de términos principales(con sus respectivos sinónimos) para describir y normalizar un conjunto de entidades (personas, organizaciones, lugares geográficos) ante la pluralidad de homónimos, sinónimos o nombres con los que puede ser llamada una persona, entidad, obra, tema o concepto. Se utiliza en especial en la catalogación de los fondos de las bibliotecas.


    • Lista de encabezados de materia (LEM),en el cual el encabezado condensa el tema del documento con uno o múltiples términos. Presentan relaciones asociativas, jerárquicas y de equivalencia. Se emplean preferentemente en las bibliotecas y en los centros de documentación cuyos fondos son esencialmente enciclopédicos.


    • Taxonomías,sus términos presentan relaciones de equivalencia y jerarquía pero no asociativas.


    • Clasificación, representa entre sus términos relaciones asociativas, jerárquicas y de equivalencia y de vez en cuando asocia un código identificativo a cada uno de sus términos.

      La más usada en web es la
      clasificación facetadapara poder clasificar simultáneamente desde diferentes puntos de vista, o desde diferentes criterios, un mismo conjunto de objetos.


      Cada una de las clasificaciones o bien facetas es paralela a las demás en un mismo nivel semántico. Cada faceta sería una etiqueta del sistema de navegación global, o un campo de la base de datos; y las categorías de esa faceta serían las de uno de los sistemas de navegación local, o las de los posibles valores de un campo de la base de datos. Por poner un ejemplo, cada faceta seria (corriente literaria, género literario, etc.) y las categoría (realismo, modernismo,…; novela, poesía,…).




    • Tesauro,se encuentran integrados en los sistemas de navegación y búsqueda. Sus términos presentan relaciones asociativas (términos relacionados, TR), jerárquicas (términos genéricos, TG y términos específicos, TE) y de equivalencia.







  • Anillos de sinónimos,entre los términos se establecen relaciones de equivalencia pero no de jerarquía ni de asociación. Al hacer una búsqueda se recobran también los indexados por sus sinónimos. Reduce el silencio en las búsquedas pero aumenta el estruendos.


  • Fichero de autoridades, listado de términos principales(con sus respectivos sinónimos) para describir y normalizar un conjunto de entidades (personas, organizaciones, lugares geográficos) ante la variedad de homónimos, sinónimos o bien nombres con los que puede ser llamada una persona, entidad, obra, tema o concepto. Se usa singularmente en la catalogación de los fondos de las bibliotecas.


  • Lista de encabezamientos de materia (LEM),en el que el encabezado condensa el tema del documento con uno o varios términos. Presentan relaciones asociativas, jerárquicas y de equivalencia. Se emplean preferentemente en las bibliotecas y en los centros de documentación cuyos fondos son fundamentalmente enciclopédicos.


  • Taxonomías,sus términos presentan relaciones de equivalencia y jerarquía pero no asociativas.


  • Clasificación, representa entre sus términos relaciones asociativas, jerárquicas y de equivalencia y en ocasiones asocia un código identificativo a cada uno de ellos de sus términos.

    La más utilizada en web es la
    clasificación facetadapara poder clasificar simultáneamente desde distintos puntos de vista, o bien desde diferentes criterios, un mismo conjunto de objetos.


    Cada una de las clasificaciones o facetas es paralela a las demás en un mismo nivel semántico. Cada faceta sería una etiqueta del sistema de navegación global, o un campo de la base de datos; y las categorías de esa faceta serían las de uno de los sistemas de navegación local, o bien las de los posibles valores de un campo de la base de datos. Por servirnos de un ejemplo, cada faceta seria (corriente literaria, género literario, etcétera) y las categoría (realismo, modernismo,…; novela, poesía,…).




  • Tesauro,se hallan integrados en los sistemas de navegación y búsqueda. Sus términos presentan relaciones asociativas (términos relacionados, TR), jerárquicas (términos genéricos, TG y términos específicos, TE) y de equivalencia.


La más usada en web es la
clasificación facetadapara poder clasificar simultáneamente desde diferentes puntos de vista, o bien a partir de diferentes criterios, un mismo conjunto de objetos.


Cada una de las clasificaciones o bien facetas es paralela a las demás en un mismo nivel semántico. Cada faceta sería una etiqueta del sistema de navegación global, o bien un campo de la base de datos; y las categorías de esa faceta serían las de uno de los sistemas de navegación local, o las de los posibles valores de un campo de la base de datos. Por ejemplo, cada faceta seria (corriente literaria, género literario, etcétera) y las categoría (realismo, modernismo,…; novela, poesía,…).


En este apartado recomiendo también la lectura de 2 artículo de Yusef Hassan Montero:


Bibliografía


BATES, M.J. (mil novecientos ochenta y nueve): “The Design of Browsing and Berrypicking. Tecniques for the Online Search Interfaces”,
Online Reviews, vol. nº3, pp.


CHAPARRO, B., G.MINNAERTS y C.PHIPPS (dos mil): “Limitations of Using Mouse-Over with Menu Item Selection”,
Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting Proceedings


GALLETTA, D., R. HENRY, S.McCOY y P.POLAK (2006), “When the Wait isn’t So Bad: The Interacting Effects of Website Delay, Familiarity, and Breadth”,
Information Systems Research, vol. diecisiete, núm. 1, pp. 20-37”


GARRET, J. (2003):
The Elements of Usuario Experience. Usuario-Centered Design for the Web, Nueva York: American Institute of Graphic Arts


JACKO, J.A y G. SALVENDY (1996): “Hierarchical Menu Design: Breadth, Depth and Task Complexity”,
Perceptual and Motor Skills, vol. 82, pp.


KRUG, S (dos mil):
Don’t Make Me Think: A Common Sense approach to Web Usability, Indianápolis (Indiana): New Riders


MORVILLE, Peter y ROSENFELD, Louis (mil novecientos noventa y ocho):
Information Architecture for the World Wide Web, Sebastopol (California): O’Reilly Media Inc.


­­- (2006):
Information Architecture for the World Wide Web, 3ª edición, Sebastopol (California): O’Reilly Media Inc.


MILLER, D.P (mil novecientos ochenta y uno): “The Depth/Breadth Tradeoff in Hierarchical Computer Menus”,
Proceedings of the Human Factors Society 25
THAnnual Meeting
, pp.


MILLER, C. y R.REMINGTON (dos mil dos): “Effects of Structure and Label Ambiguity on Information Architecture”,
Conference on Human Factors in Computing Systems, pp.


- (2004): “Modeling Information Navigation: Implications for Information Architecture”,
Human-Computer Interaction, vol. diecinueve, núm.3, pp.


PEREZ-MONTORO, Mario (2010): Arquitectura en entornos web, Gijón: Ediciones Trea


SNOWBERRY, K., S. PARKINSON y N. SISSON (mil novecientos ochenta y tres): “Computer Display Menus”, Ergonomics, vol. 26, núm.7, pp.


Consultar



Miller, 1981indica que el máximo de links que retenemos mentalmente cuando navegamos es de siete.


Pero
Krung, 2000defiende que el número de links que recordamos depende de lo que se tenga que rememorar. Lo importante es emplear etiquetas adecuadas al nivel cultural y profesional de los usuarios y discriminar visualmente lo principal de lo secundario.


Porter, 2003 demostró que la
regla de los tres clics es falsay por consiguiente no debe fundamentarse en ella la selección de jerarquías anchas y poco profundas, puesto que lo importante es que cada clic sea significativo y no equívoco (Krug dos mil). Hay que tomar en consideración que
las jerarquías muy anchas y poco profundasexigen un mayor esmero cognitivo del usuario para seleccionar entre todas y cada una de las opciones del mismo nivel, al tiempo que las
jerarquías estrechasexigen menor esfuerzo cognitivo al tener que seleccionar entre pocas opciones, de modo que conforme se avanza, se marchan desambiguando y da sensación de ser una web menos compleja (ver modelo).



Miller, 1981defiende que hay que buscar un equilibrio entre la anchura y la profundidad de la estructura. Si el usuario se halla demasiadas opciones en el menú primordial, en una jerarquía muy ancha y poco profunda, tiene la sensación de escasez de contenido, y si es muy profunda puede sentirse perdido.



Snowberry, Parkison y Sisson, mil novecientos ochenta y tres defienden las jerarquías anchas. Las profundas reclaman mayor memoria a corto plazo, y las anchas transmiten más sensación de orientación, aunque exigen mayor habilidad de análisis visual para identificar las correlaciones semánticas entre los contenidos categorizados.



Galletta, Henry, McCoy y Polak, 2006defienden las estructuras lisas cuando la web es lenta, concluyendo que lo importante verdaderamente es la familiaridad de los contenidos que es lo que más reduce el tiempo de encontrar la información.



Jacko y Salvendy, 1996especifican que el tiempo para llenar un tarea aumenta tanto en estructuras anchas como profundas (en un caso así más) mas que minimizar la profundidad reduce la percepción de dificultad.


Si la ventaja de las jerarquías anchas es la sensación de orientación,
Miller y Remington, dos mil dos, 2004defienden que un buen sistema de etiquetado no ambiguo en una estructura profunda alteraría la máxima de que las llanas son más eficientes, que completaría la tesis de Galletta, Henry, McCoy y Polak, dos mil seis de que los efectos negativos de la estructura ancha se atenúan con se establece una relación de familiaridad con sus contenidos.


Artículos relacionados


Últimos anteriores


Servicios relacionados


: Arquitectura de información. Diseño de interacción. Prototipado. Experiencia de usuario.

 

Acciones y estrategias para mejorar tu estrategia
firecymbal53 am 07.05.2020 um 22:45 (UTC)
 

Durante todo el año tenemos diferentes fechas estacionales dónde el consumo se dispara, como en rebajas o bien navidades. Es cuando comenzamos a mirar, repasar, comparar y efectuar las compras de los productos. Muchas personas continúan con la tradición de ir a las tiendas y centros comerciales para adquirir los regalos. Pero el día de hoy en día muchísimas más prefieren efectuar sus compras mientras están sentadas en la comodidad de su casa o bien mientras que están en el tren, a través de los dispositivos móviles. Es por esto, que todas las acciones de
marketing móvilse deben tener en consideración.


Índice del contenido


¿Qué es marketing móvil?


Lashan facilitado la adquisición de regalos, eliminando la necesidad de aventurarse en tienda. Y es que los teléfonos inteligentes actuales están cambiando la manera cómo vivimos. Incluyendo los comportamientos de búsqueda y adquiere de productos o bien. Los estudiosos expresan que los móviles se transformaron en un diario e imprescindible wearable (objeto que siempre y en todo momento llevamos encima). En un día normal,
el 80 por ciento de los usuarios utiliza un teléfono móvilfrente al
67 por cien que usa un ordenadory
el 16 por cien que opta por la tablet. Las personas acostumbran a pasar
entre 170 y 240 minutosconectados a su
Smartphone. Esto quiere decir que interactúa con el móvil entre 3 y cuatro horas al día.


Es entonces el móvil una suerte de navaja digital de bolsillo que satisface montones de minutos con contenido variado: juegos, música, vídeos, lectura, búsquedas de Internet y, desde luego, publicidad. Y es que el aumento en el uso de móviles semeja apuntar que prontísimo se convertirá en la “primera pantalla” para comunicarse y entretenerse. Entonces, no es sorprendente que prácticamente una cuarta parte de todas y cada una de las compras navideñas se hagan en línea.


Lo precedente convierte en vital para los especialistas en marketing móvil acotar nuevas e innovadoras estrategias. Desde idear creativos sitios web o bien participar y fomentar en las redes sociales en línea, hasta
apuntar sus promociones y ventas hacia los dispositivos móviles.El creciente empleo de dispositivos móviles en laha definido la última época como la era del móvil. Proporcionado a los mercadólogos nuevas y emocionantes formas para conocer y proseguir la pista de los clientes, creando productos y servicios a su medida. Lo que es claro aquí es que los clientes prefieren adquirir y también interaccionar con las marcas en un entorno móvil en lugar de otros canales.


Marketing móvil ejemplos para ilustrarnos


Una actividad de marketing móvil podría ser tan sencilla como invitar a las personas a marcar un número. Como ocurrió cuando la Cruz Roja pedía donativos para los haitianos (enviar el texto “HAITI” al para donar 10 dólares). O podría implicar enviar mensajes de promociones a los usuarios, como el obsequio de tonos para el teléfono, juegos y concursos, contenido patrocinado por anunciantes, promociones de descuentos de minoristas, cupones de marca y sugerencias de regalos.


En lo que se refiere ay su impacto entre los usuarios, las aplicaciones son infinitas. Ahora existen aplicaciones bancarias que permiten repasar tu estado de cuenta, trasferir fondos e inclusive depositar un cheque vía telefónica al tomar una fotografía de la parte frontal y trasera del cheque y presionar el botón de “Enviar”.


Otro ejemplo que sirve de diversión e implícitamente de venta, es la aplicación para móviles del fabricante de automóviles Audi que ofrece el juego
Audi A4 Driving Challenge, que muestra a un pequeño A4 maniobrando a lo largo de diferentes pistas de velocidad; y para dirigirlo sólo hay que inclinar el móvil.



Otra aplicación triunfante de marketing móvil es el
iFood Assistant de Kraft, la aplicación más apetitosa del planeta, que proporciona recetas sencillas de preparar para los compradores de comestibles que están siempre y en toda circunstancia ocupados. La aplicación recomienda sobre la preparación de unos platos. sencillos, pero sabrosos (si charlamos de tres comidas al día, son recetas para prácticamente veinte años). El iFood Assistant incluso le da instrucciones para llegar a las tiendas de la localidad. Desde entonces, la mayoría de los ingredientes son de las marcas Kraft. La creación de la aplicación le costó a la compañía menos de cien mil dólares, mas ha atraído a millones de compradores, proporcionando grandes oportunidades de marketing para Kraft y sus marcas.



Conclusión de los ejemplos


Es que actualmente, el móvil torna posible contactar organismos oficiales, atrapar votantes, salvar especies en extinción, monitorear elecciones, protestar, reclamar, demandar, ayudar a hacer compras y vender, vender, vender… Conforme los teléfonos móviles se vuelven accesorios de los que mucha gente no puede prescindir, los negocios los empezaron a estimar como inmuebles principales para enviar mensajes de marketing.


Los mercadólogos deben actuar con precaución, ya que los clientes del servicio de la actualidad, están sobrecargados de información. También demandan experiencias de presentación mucho más enriquecidas. Además, la mercadotecnia se introduce en un mercado donde existen mayores distracciones y deben trasmitir sus mensajes de formas más atractivas y contundentes.
Por lo general, el usuario está ocupado y distraído cuando mira un mensaje de marketing en un dispositivo móvil.Como mercadólogo, tienes que atrapar y sostener su atención (a menudo muy dispersa y dividida).


Hablemos de marketing móvil


Lo cierto es que los clientes móviles son más propensos a responder a los anuncios que reciben en sus teléfonos móviles. A adquirir contenido, servicios móviles y a acceder a Internet con sus teléfonos. Muchos mercadólogos consideran a los teléfonos móviles como el próximo gran medio para la mercadotecnia directo. Hoy día, el veintiuno por cien de los usuarios de teléfonos móviles emplean sus aparatos para acceder a Internet. Alrededor del 23 por cien de los usuarios han recibido publicidad en sus teléfonos en los últimos 30 días, y casi la mitad de ellos respondió a los anuncios. Los mercadólogos, por norma general, están incluyendo el marketing móvil en su estrategia de marketing directo.


Muchos mercadólogos han creado sitios móviles, optimizados para teléfonos y distribuidores de servicios específicos. Otros han creado aplicaciones útiles o entretenidas para implicar a los clientes del servicio con sus marcas y asistirlos a realizar sus compras.


Hay que tener precaución de no abusar del acceso que les han permitido los usuarios. Se puede hacer de manera que las ofertas con solicitud de permiso se están transformando en la norma.


Ya hemos paginas web responsive de móvil. Es que es difícil exagerar con la importancia de los dispositivos móviles en el actual panorama del marketing digital. Ahora que hemos empezado a valorarlo como una parte esencial del negocio de marketing, evaluemos también cómo comercializamos en las aplicaciones.


Cosas a prosperar en marketing móvil


El marketing móvil no se trata de crear aplicaciones atractivas que absolutamente nadie use o bien de una tecnología moderna que pasará de tendencia en cuestión de meses. Se trata de usar todos y cada uno de los medios posibles para estar presente en el móvil. Todo ello cuando lo están tus usuarios y que encuentren en el móvil tu marca para satisfacer sus necesidades.


Consideremos ahora ciertas áreas indispensables en las que puedes concentrarte para prosperar tus esfuerzos y avanzar en marketing móvil.



Sitio optimizado para dispositivos móviles


Para cumplir con las necesidades y expectativas de los usuarios de dispositivos móviles, claramente
debes
tener un sitio web completamente optimado para dispositivos móviles. Todos los aspectos de la experiencia del sitio web deben probarse en dispositivos móviles. Como también adaptarse a los comportamientos de los navegadores móviles.

Eso significa diseñar un contenido que sea fácilmente digerido por el usuario móvil multitarea (piensa en: párrafos cortos, listas con viñetas y facilitar el desplazamiento por clic). Los campos de los diferentes formularios han de ser alcanzables usando los pulgares. La información de salida debe configurarse con funciones de autocompletado. Tanto como sea posible, y quizás lo más crítico es trabajar para que los tiempos de carga sean muy rápidos.



Correo electrónico optimado para móviles


Sin sitio a dudas,
los correos electrónicosque envíe tu empresa
se leerá en los dispositivos móviles. Una de las primordiales actividades en las que se usa el móvil es la revisión del correo electrónico. Todos sabemos que los trabajadores modernos examinan el correo electrónico en todo momento, incluso mucho después de que abandonaron la oficina.


Todos nosotros estamos plagados de bandejas de entrada rebosantes de mensajes de mercadotecnia que siguen llegando día tras día. Esta visto que es difícil capturar la atención de un usuario móvil. Si ya sabemos que abren su correo electrónico, ¿por qué arriesgarse a perderlos solo porque tus mails solo marchan en el escritorio del ordenador?. Los usuarios no perdonarán un desempeño raído del correo electrónico móvil: borrarán tu mensaje y elegirán otra cosa.


Es muy fácil asegurarse de que tus correos electrónicos estén optimizados para dispositivos móviles. De hecho, muchos servicios de marketing por correo electrónico ofrecen plantillas receptivas que facilitan el trabajo. Si estás diseñando tus plantillas de e-mail, ten presente
cómo aparecerá el textopara los usuarios de dispositivos móviles. Recuerda que un párrafo breve en el escritorio ocupará considerablemente más espacio de pantalla en el dispositivo móvil. Emplea un diseño amontonado, que es mucho más fácil de continuar para los lectores móviles que un diseño de columna.


Recuerda que los recursos de CTA han de ser de fácil acceso al hacer click con un mouse y con el pulgar.
Tu marketing móvil debe ser simple, ordenado y no requerir mucho esfuerzo por la parte del usuario.Ten en cuenta que de forma frecuente miran tu mensaje mientras que están “en movimiento”. Si leerlo y hacer lo que deseas que haga es complicado, no lo hará.



SMS marketing


En los móviles losson inmediatos y tienen una tasa de apertura de más del 95 por cien . Entonces imagina, ¿cuánto podría ganar un restaurante local mandando un mensaje de texto improvisado a su lista de suscriptores ofreciendo aperitivos gratis o bien postres si la gente respondía con su presencia una noche en que el negocio “está lento”? El SMS es una estrategia de marketing extensamente probada. Emplearla para comunicarte con los clientes garantizará que tu empresa se sostenga al día. Sobretodo con las tendencias del mercado al paso que usas un método fiable. diseño de paginas web toluca /p>

Una de las reglas más esenciales del marketing de mensajes de texto es que todas y cada una de las compañías primero deben obtener el permiso de los clientes para comunicarse con ellos a través de un mensaje de texto.


Anteriormente señalamos cómo los usuarios de dispositivos móviles adoran usar su teléfono para repasar el correo electrónico. Otra gran actividad que los usuarios aman y en la que invierten un buen tiempo es
navegar por las redes sociales. En definitiva, ser móvil significa ser social. Esta es una genial razón para implementar sólidas. Necesitas llegar donde está tu audiencia. Consolida tu presencia en las redes sociales nativas móviles como Instagram o bien Snapchat. Estos utilizan todas y cada una las ventajas del
smartphone, como la geolocalización, la cámara de fotografía y vídeo, la instantaneidad y la conexión incesante.


Tener una presencia social sólida y entender que muchos, si no la mayoría, de los usuarios que interactúan con tu marca en redes sociales lo hacen desde un dispositivo móvil, es clave para tu éxito con la mercadotecnia móvil.


Otra inversión triunfante para tu marca es
pagar por campañas en las redes sociales para móviles. Crea anuncios para plataformas móviles con contenido visual o bien vídeos de alta calidad. Filtra las opciones de orientación para asegurarte de llegar al público correcto, en el momento y en el dispositivo adecuado.


Las opciones de orientación para los anuncios en estas plataformas son cada vez más específicas y también intrincadas. Lo que te deja obtener el más altoen los usuarios con mayor probabilidad de conversión.


Enfocar tus promociones y ventas cara los dispositivos móviles es esencial. La combinación de marketing y el éxito de las marcas. Ahora que ya sabes cómo la penetración de los Móvil ha cambiado la manera de comprar. Aprovecha su potencial es cosa del presente inmediato, ¿cuáles serán tus próximos pasos para efectuar marketing móvil?


Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, acontecimientos, formación y otros muchos temas de interés.

 

Diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales (Actualizado dos mil diecisiete)
firecymbal53 am 07.05.2020 um 22:40 (UTC)
 

Diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales, una recopilación de las definiciones y conceptos más importantes de los ambientes de Marketing Digital y Redes Sociales, que espero sirva de apoyo a los amantes de Marketing on-line.


Un buen
glosario de marketing digitaldebe contener términos de
marketing, marketing digital, tecnología, informática, posicionamiento SEO, transformación digitaly por norma general todas aquellas disciplinas relacionadas con los entornos on line, por lo que esta actualización de dos mil diecisiete cubre muchas más definiciones que la edición anterior.


La lista, está ordenada por orden alfabético enlaces en webs para seo la búsqueda de prácticamente trescientos definiciones que son parte de este Diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales.


Un buen diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales debería ser un instrumento útil que permita al usuario tanto ampliar el vocabulario como hacer consultas puntuales, con lo que espero poder contribuir a ello a través de este modesto listado.


DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES



Acortador de URL: permite acortar la URL que se marcha a adicionar a una red social, a fin de que ocupe los menos caracteres posibles.



ActiveX: Lenguaje de programación desarrollado por Microsoft, que permite que las aplicaciones usuario complejas y sus gráficos puedan ser vistos en un navegador



web.
< posicionamiento seo internacional >Adsense

: red de afiliados de Google plus para su sistema de pago por click.



Adwords: sistema de publicidad de pago por click de Google plus.



Ad-Blocker: extensión de Google Chrome para bloquear banners y publicidad intrusiva.



AI (Inteligencia artificial):Simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas.



Alcance:
Número de usuarios al que llega un artículo. Similar al número de impactos en publicidad.



Alertas Google: permite hacer seguimiento de menciones en cualquier fichero indexado en.



Alexa:Es una subsidiaria de la compañía Amazon.com con sede en California que proporciona datos y análisis comerciales de tráfico web. También es un dispositivo inteligente que permite controlar el hogar a través de voz.



Algoritmo: Conjunto de reglas establecidas en la programación de un sistema de gestión orientadas a la consecución de una serie de objetivos previamente definidos.



Analítica Web: Informes y análisis de la actividad de una página web o bien weblog que aportan datos sobre el comportamiento del usuario dentro del sitio web.



Anchor text (Textos “gancho” en posicionamiento web): Las palabras que forman un link basado en texto perceptible en un navegador con el propósito de optimizar la página web para motores de búsqueda, ya que indican el contenido de la página.



Android: Sistema operativo para móviles desarrollado por Google+, que es compatible con los dispositivos de diferentes fabricantes como Samsung, Sony o HTC.



API: Interfaz de comunicación entre componentes software. Método que utiliza un programa para interactuar con funciones del sistema operativo.



App (Aplicación)
:Aplicación de Software que se instala en un Móvil inteligente o Tablet para cumplir una determinada función.



Auditoria
:Validación efectuada por un auditor especializado sobre sobre una determinada actividad o proceso de medición asociado con la publicidad de Internet. En el entorno Digital se puede utilizar para evaluar una web, weblog, campaña promocional, posicionamiento web etc.



ASP (Active Server Page):Es un tipo de página HTML que incluye scripts.



Avatar: representación gráfica que se emplea un determinado usuario para que le represente on line.



Awareness:Fase por las que pasa el consumidor ya antes de la adquisición. El futuro comprador comienza a estar alarma sobre las menciones que se generan sobre el producto que le empieza a interesar.



B


Business to Business, modelo de negocio en el que se establece una relación comercial entre 2 empresas.



B2C: Business to Customer, es un modelo de negocio en el que se establece una relación comercial entre una compañía y el consumidor final.



Banner: Espacio publicitario en internet consistente en incluir una “banderola” en una página web, generalmente con un enlace que deriva al usuario a la página de un tercero.



Benchmarking:Recurso de marketing que equipara estrategias, productos o resultados de empresas competidoras o bien de aquellas que evidencian las mejores prácticas.



BETA: En desarrollo de programas o sitios web, estado donde se experimenta un funcionamiento lo suficientemente estable mas que se considera todavía en fase de pruebas.


Recopilación de un sinnúmero de datos con la meta de localizar patrones repetitivos dentro de los mismos. Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o bien analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales. El big data tiene distintas aplicaciones científicas. En lo que se refiere a Marketing digital la información proviene eminentemente de webs y redes sociales.


 



Bio: Descripción del perfil en una red social. Término muy empleado en Twitter



Black Hat SEO:Técnicas de posicionamiento SEO no aprobadas por Google+ que permiten mejorar el posicionamiento de una forma ilícita.



Blogger: Servicio de Blogging creado por Pyralabs (y Evan Williams (Co-creador de Twitter) y adquirido por Google plus en 2003. Se trata de una plataforma que ofrece servicios para crear y publicar weblogs.



Blog: También llamado bitácora, es un sitio web que recopila cronológicamente artículos de uno o bien varios autores, apareciendo generalmente el artículo más reciente primeramente.



Blogroll:Listado de bitácoras virtuales que aparece en ciertas plantillas del weblog.



Bluetooth: Sistema que se emplea para la transmisión inalámbrica de datos entre dispositivos.



Bot: Robot o bien programa que opera automáticamente sin intervención humana. Un caso son las arañas, que acceden a los sitios y reúnen referencias de su contenido para los índices de los motores de búsqueda.



Brand Advocate:Persona que siente devoción por una marca y sus productos, lo que le lleva a compartir su opinión destacando sus beneficios o bien ventajas con otras personas, tanto dentro como fuera de Internet.



Proceso de crear y construir una marca.



Branded Content:Generar contenidos vinculados a una marca que permitan vincular dicha marca con el consumidor.



Briefing:Documento que proporciona a un tercero para que, desde la información facilitada se pueda crear un proyecto.



Browser: Lo traduciríamos como Navegador. Software capaz de solicitar, descargar, guardar y mostrar documentos que están disponibles en Internet.



Buffer App: Herramienta que deja guardar y programar publicaciones para redes sociales.



Buzz marketing:Técnica basada en la extensión de rumores y el intercambio de informaciones de persona a persona. En este contexto de marketing, las tácticas más eficaces se encuentran en los evangelistas, que se hacen cargo de transmitir sus experiencias de marca a su entorno.



Buzz Tracking:Seguimiento continuado de las creencias vertidas en todo tipo de medios sociales respecto a una marca,



C



Cache:Para una página web es imprescindible habilitar la Cache a fin de que la página web se cargue más rápido, lo que lo que mejorará tanto su usabilidad como su posicionamiento web.



Catch all marketing:Técnica con la que la empresa concentra sus sacrificios en tener todos los modelos de productos o servicios, para todos las clases de clientes, bajo el paraguas de la marca.



Chat:Servicio que deja mandar mensajes instantáneos entre dos o más usuarios.



Click:Acción de presionar sobre un botón que determina una acción del usuario con el sistema.



Clickstream:Recorrido que prosigue un usuario a lo largo de su paso por las distintas páginas que visita y el registro de éste. El análisis del clickstream permite controlar las pautas de navegación.



Click-To-Buy:Acción de presionar sobre un botón que determina una acción del usuario con el sistema que lleva a una opción de adquiere.



Cloacking:Práctica que consiste en crear dos versiones diferentes de una misma página web: una que cuenta con los contenidos y el diseño que se muestra a los usuarios y otra dirigida a los webcrawlers de los motores de búsqueda, adaptada para satisfacer sus criterios con el objetivo de ascender en el ranking de resultados.



Matriz que permite delimitar estrategias para cada uno de ellos de los cuatro apartados de la matriz DAFO: Corregir debilidades, Encarar amenazas, Mantener fortalezas y Explotar oportunidades. La Matriz CAME se puede completar con el DAFO cruzado.



Círculos en Google+: deja reunir contactos y asignar un perfil de privacidad para cada uno de ellos de los respectivos grupos en Google+.



Comercio electrónico: también conocido como y también-commerce, está basado en la compra/venta de productos o bien servicios a través de internet.



Comunicación dos.0: Aquella que deja la intervención y participación del usuario dando lugar a conversación, opiniones e interacciones por lo general.


persona encargada de gestionar, analizar, controlar y optimizar la presencia en Redes Socialesde una empresa, marca, producto o servicio.



Contenido duplicado:Consiste en tener una o múltiples URLs precisamente con el mismo contenido. En principio no es motivo de penalización, a no ser que exista una intención de engañar al buscador, a fin de que muestre más resultados sobre una misma búsqueda.



Cookie: Pequeño archivo que se instala en el navegador para mandar información de ida y vuelta entre el navegador del PC y los sitios visitados. Una cookie solo puede ser interpretada por el sitio que la creó. Dado que no se trata de archivos activos, no se pueden ejecutar.



Profesional dedicado a la creación de textos optimados para web.



CPC (Costo por clic): El modelo de costo por click, también conocido como pay per click (PPC), implica que sólo se paga por el número de clicks que se hacen en un anuncio que habitualmente redirigen el tráfico cara una página de aterrizaje en la que se cierra el ciclo de conversión.



CPM (Costo por mil impresiones): Señala el valor que se da a cada mil impresiones para un determinado banner.



CPL (Coste por lead): En este modelo de precio se valora la conversión de un usuario en lead, es decir, en un usuario o prospecto que nos ha facilitado una determinada información.



CPA (Coste por adquisición): Costo que se paga por una venta efectuada. Obviamente es muy interesante para el anunciante, en tanto que sólo se paga por cada acción transformada de un usuario o prospecto.



CPI (Costo por instalación): Hace referencia al pago variable por instalación de un software, juego, aplicación etc. descargada e instalada en un ordenador, tableta o bien Smartphone.


Software de gestión que sirve como apoyo a la venta, almacenando información sobre los clientes, automatizando labores y procesando los datos para un mejor seguimiento de las campañas de marketing y de las acciones comerciales realizadas.



CRO(Conversion Rate Optimization): Optimización de una web, blog, landing o bien mircrosite para progresar las ventas o la adquisición de leads.



CTA (Call to action): Herramienta o bien estrategia de comunicación publicitaria que busca incitar al usuario a efectuar una acción.



Content creation:Creación de contenidos para web sites y blogs para los que es posible utilizar



Contenido sindicado (RSS): el contenido sindicado es un sistema que avisa a su audiencia cuándo su empresa publica un nuevo contenido.



Content Mánager System (Content Management System):Administradores de contenido, son plataformas de administración de contenidos que permiten la creación de blogs y sitios Web.



CobrandingAcuerdo de colaboración entre dos empresas. Como ejemplo, dos empresas que muestran su logotipo de manera conjunta en una web.



Cortana:Asistente personal y también inteligente de Microsoft. El nombre procede del personaje virtual de la saga de juegos Halo.



Crowdsourcing: Modelo que integra al consumidor en el desarrollo de producto, creación de contenido o bien toma de resoluciones, aportando ideas y valor a la compañía. Al sentirse participe del proyecto se produce un vínculo sensible con la empresa.


la capacidad por parte de un sistema o bien del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva, útil el contenido de un tema específico que procede de distintas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales.



Curador de contenido Online: es una especialización del community mánager y es la persona que se hace cargo de advertir el mejor contenido que circula por la Web, para ponerlo a disposición de la comunidad.



Matriz que deja ordenar la información procedente de análisis externo y también interno y 4 apartados: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.


: aquellas visitas a una web o blog de procedencia desconocida y que por consiguiente no se pueden medir con herramientas de analítica tradicionales como Google Analytics.


 



Data: Información de múltiples datos referentes a consumidores, centrados primordialmente en los hábitos de consumo de los usuarios.



Deep Link: Inclusión de links que apuntan de forma directa a una página o a un factor específico que no sea la Landing Page. A nivel HTML, no hay diferencia entre un enlace y un deep enlace.



Design Thinking:Metodología que permite la creación de ideas innovadoras, la mejora de la eficiencia y el aumento de la agilidad dando prioridad a las necesidades reales de los usuarios.



Diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales:Obra en donde se consultan palabras o bien términos de Marketing Digital que se encuentran ordenados alfabéticamente.



Dual Core: Chip que tiene dos procesadores en un único circuito integrado, para acrecentar el rendimiento de un dispositivo.



Difusión en Redes Sociales: Porcentaje de personal que visualizan una o bien varias publicación en Redes Sociales.



Duración media de la visita: Tiempo de duración medio de una visita a un determinado sitio o weblog.



E



e-bussines: Cualquier género de negocio que se establezca a través de Internet.


También conocido como libro electrónico hace referencia a un libro al que se accede on-line dado que no se trata de un formato impreso.



e-commerce: También conocido como comercio electrónico, es un ámbito del negocio que opera en la red de redes y se centra específicamente en transacciones efectuadas a través de Internet.



EdgeRank: Algoritmo de Fb que se hace cargo de dar un factor de relevancia a una publicación, determinando el alcance de esta, o sea, se encarga de delimitar que usuarios tendrás acceso a un contenido determinado en el muro.



e-e-mail marketing: correo electrónico redactado y enviado por un anunciante utilizando una base de datos. El usuario debe dar su permiso anterior admitiendo la recepción de las campañas de correo electrónico.



Encriptación: Codificación de información con el fin de que sea ilegible para aquellos que no dispongan de las claves de acceso digitales.



Enlace: Conexión electrónica que apunta a un sitio o bien weblogs. También denominada hipervínculo.



Engagement: Grado en el que el consumidor interactúa con una determinada marca. Existen diversas métricas y fórmulas destinadas a calcular el ratio de engagement del usuario.


Técnica empresarial que deja la captación de talento y la retención de capital humano a través de la mejora de la reputación empresarial y una propuesta de valor única para los empleados.



Etiqueta canónical: Si en tu código no existe la etiqueta canónical en un conjunto de páginas con contenido copiado o afín, los motores de búsqueda tendrán que decidir cuál es la URL que mejor se adapta a lo que está buscando específicamente el usuario. No obstante, si introducimos esta etiqueta, somos nosotros los que señalamos a Google plus y demás buscadores web cuál es nuestra página preferida.



Etiqueta Robots:La etiqueta Meta Robots se emplea para eludir que una web sea indexada o bien posicionada en buscadores. También puede efectuarse esta función a través del archivo Robots.txt de la página.



Eventos (en Fb): Función que te deja programar, organizar y gestionar citas y acontecimientos.



Contenido que puede perdurar en el tiempo sin quedar obsoleto y que por ende no precisa ser actualizado.



F



Facebook: La red social con más usuarios a nivel global fue creada en 2004 por Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.



F-Commerce: Realización de ventas y transacciones de productos o servicios a través de las páginas de Fb. Una forma de comercio electrónico en Fb.



Facebook Insights: es un genial sistema de estadísticas para conocer lo que hacen los visitantes en su página y aplicaciones en Fb.



Feed: Documento con formato RSS o Atom (basado en XML). Suelen utilizarse en medios digitales en forma de titulares de noticias, por norma general con un resumen del contenido.



Firewall: Dispositivo de seguridad colocado entre la red informática interna de una empresa y también Internet con la misión de asegurar que las comunicaciones entre los usuarios y también Internet se realicen seguramente. También se conoce como cortafuegos.



Flickr: es una red social que deja guardar, ordenar, buscar y compartir fotografías y vídeos en línea.



Flog: Weblog falso donde se promueve información sobre un producto enmascarado bajo el weblog.



Followback: Acción de continuar a un usuario que te ha seguido previamente en Twitter.



Follow Friday (#FF): Esta práctica en Twitter se caracteriza por el empleo de la clave #FollowFriday o #FF en un tuit dando a comprender a los seguidores de una determinada cuenta que se recomienda continuar los usuarios incluidos en el tuit. Se trata de una costumbre iniciada en Enero de dos mil nueve por Micah Baldwin.



Freeware: Software gratuito para el usuario.



Freemium:Modelo de negocio basado en una oferta de servicios gratis combinada con un bulto de servicios más avanzados de pago



Foto de perfil: es la fotografía primordial que aparece en una biografía personal o página de una red social.



Foursquare: es una red social que ofrece un servicio basado en geolocalización aplicada a negocios con vínculo a otras redes sociales.



FTP (Protocolo de trasferencia de ficheros): Protocolo en Internet que facilita la trasferencia de ficheros. Sistema conectado a un servidor que deja la descarga o bien envío de ficheros, independientemente del sistema operativo usado en cada equipo.


Representación gráfica generalmente en forma de embudo del recorrido que hace un usuario desde el momento en que entra en la web hasta el momento en que efectúa la compra.



G



Gamificación (Juegos):la gamificación es el uso de juegos y material interactivo lúdico en la estrategia de comunicación y capacitación.



Geolocalización: Localización geográfica de un negocio, persona o sitio a través de coordenadas que deja situar cualquier elemento en el mapa. Es una herramienta fundamental para aplicaciones comerciales a través del mobile marketing, lo que dio sitio al término SOLOMO (Social, Location, Mobile)



Geomarketing:Práctica que consiste en la unión de elementos geográficos y de marketing y que deja analizar el negocio conociendo la localización precisa de clientes, puntos de venta y competencia, entre otras cosas.



Geotargeting:Estrategia que muestra diferentes contenidos o publicidad según la localización del visitante. Para muchos usuarios, esta clase de marketing resulta intrusivo.



Gestor de la reputación online: Persona encargada de la imagen de marca en los diversos canales digitales.



GIF: Es un formato gráfico que proviene del término inglés “Graphics Interchange Format”. En suma se trata de imágenes animadas.



Gimp: es una herramienta gratuita de edición de imágenes similar a Photoshop.



Gmail: servicio de correo gratuito de Google plus.



Google+: es una red social, similar a Facebook, creada por Google plus en el primer mes del verano de 2011.


: Servicio de analítica Web gratuito de Google plus.



Google Bomb:Técnica de posicionamiento Black Hat empleada para asociar una determinada palabra clave a un sitio web.



Google PageRank:Conjunto de algoritmos empleados por Google plus para determinar la popularidad web de cada una de las páginas que añade a su índice.



Gravatar: Es un programa gratis que permite registrar y configurar un avatar que queda asociado al nombre de la persona física a través de una imagen o bien fotografía que se puede visualizar toda vez que participa en redes o bien blogs a través de comentarios.



Groupon: es un sitio web que ofrece importantes descuentos en productos y servicios localizados las urbes de cada usuario.



Growth Hacking: Else define como una combinación de analítica, inventiva y curiosidad para hacer medrar el número de usuarios de una startup en forma de palo de hockey.



Grupos en Facebook: Grupos de usuarios de Fb con gustos e intereses comunes.



Grupos de LinkedIn: Conjuntos de usuarios de LinkedIn con gustos e intereses comunes.



H



Hangout: Herramienta para gestión de videoconferencia sque deja conversaciones simultáneas con has 9 personas. Uno más de los múltiples servicios gratis de Google.



Hashtag: Es una etiqueta formada por una palabra o conjunto de palabras precedidas por el símbolo almohadilla (#) con el propósito de facilitar la búsqueda de ideas o bien conceptos, normalmente asociados a un mensaje o bien texto. Su empleo se ha popularizado eminentemente en redes sociales como Twitter, Instagram o Google Plus.



Herramientas de Webmaster: herramientas gratis de Google para optimar un sitio Web.



HootSuite: es una de las herramientas más esenciales para la gestión de las redes sociales disponible para el community mánager puesto que permite regentar estas desde un único panel de control.



Hit:Cada una de las peticiones de archivos que realiza el navegador al servidor a lo largo de la carga de una misma página web.



Hosting: Servicio que permite a un usuario alojar y guardar los elementos que componen una página web, hacer trasferencias de archivos vía FTP y crear cuentas de correo desde un dominio propio. Es imprescindible contratar los servicios de un alojamiento para registrar una página web o weblog, salvo que esta forme una parte de un subdominio.



HTML: Son las iniciales de “HyperText Markup Language”, lenguaje informático con el que se crean y administran las páginas web.



Huffington Post: es unde gran éxito a nivel global hasta el punto de haberse transformado en uno de los blogs que más beneficios produce en el mundo.



I



Inbound Marketing: Conjunto de técnicas de marketing no agresivas con consumidor que basan su estrategia en los 3 pilares fundamentales del Inbound Marketing: posicionamiento en buscadores, Marketing de contenidos y Social Media Marketing. El concepto de Inbound Marketing fue creado por la reputada agencia Hubspot.



Indicadores clave de éxito: miden el nivel del desempeño de un proceso, señalando su desempeño, por lo que facilitan la consecución de objetivos.



Influencer: Usuarios muy activos en Redes Sociales con gran capacidad para producir engagement con otros usuarios y viralizar contenidos.



Infografías: Es una imagen que combina textos y gráficos formando un esquema visual que transmite la información de una manera rápida y visual.,oson algunas de la herramientas más conocidas para crear infografías.


motivación profunda del consumidor en relación a su comportamiento cara un sector, marca o bien producto



Instagram: es una red social visual que deja a los usuarios compartir imágenes. Fue adquirida por Facebook en 2012 por un valor de mil millones de Dólares.



IOR (Impact Of Relationship): Metodología de medición de la presencia y también repercusión de una marca en redes sociales, basándose no sólo en elementos cuantitativos, sino más bien también cualitativos y sensibles.



Intersticial:Formato promocional que aparece ocupando la pantalla completa durante unos segundos antes de visualizar el contenido de una página web.



J



Joomla: es un sistema de gestión de contenidos o
CMS, por las iniciales en inglés, CMS que deja desarrollar sitios dinámicos e interactivos. Permite crear, alterar o quitar contenido de un sitio de manera sencilla a través de un sencillo panel de administración.



K



Karma: En el entorno veinte hace referencia al sistema de puntuaciones que aplica Menéame un agregador de noticias, a los usuarios que comparten y publican contenido.



Klout: es una herramienta gratuita que a través de un algoritmo mide la repercusión social que tiene una marca o usuario en las redes sociales que emplea.



Keywords:Son las palabras clave pertinentes a un texto, y además de tener significado en si mismas son fundamentales para progresar el posicionamiento web, siendo por tanto parte esencial del posicionamiento web en buscadores.



Keyword stuffing:Ténica de Black Hat que consistente en el empleo excesivo de palabras clave dentro de un texto con el propósito mal enfocado de darle más relevancia a esta palabra.



KPI (Key Performance Indicators): miden el nivel de rendimiento de un proceso, de forma contribuyen a evaluar el proceso para alcanzar los objetivos establecidos.



Kred: Herramienta que permite valorar la repercusión a través de un algoritmo



L



Landing Page: Páginas estáticas o páginas de inicio con información y contenidos en los que “aterrizan” los usuarios al “clicar” la url de una página web.



LBA (Logical Block Adressing) :Práctica publicitaria basada en sistemas LBS, que aprovecha la facilidad de encontrar un dispositivo móvil para producir ocasiones de negocio.



LBS (Location Based Services):Los Servicios Basados en Localización buscan ofrecer un servicio personalizado a los usuarios basándose en la mayoría de situaciones en la información de ubicación geográfica de estos. Estos servicios son capaces de dar la información geográfica y geoprocesamiento de los usuarios móviles con base en su ubicación actual. Para su funcionar utiliza tecnología de Sistemas de Información Geográfica, alguna tecnología de posicionamiento como GPS o bien WiFi.



Layar:Primer servicio para la navegación con realidad aumentada. Permite visualizar en la pantalla de un dispositivo las imágenes captadas por la cámara y combinarlas con contenidos digitales asociados a su localización exacta.


Un lead es un usuario que ha facilitado datos así sea a través de un formulario en la Landing Page o bien cualquier otro método y que por lo tanto ha pasado a ser parte de tu base de datos.



Conjunto de hojas de papel, pergamino, vitela, etc., manuscritas o bien impresas, unidas por uno de sus lados y generalmente encuadernadas, formando un solo volumen que trata sobre Marketing.



Link Building: Se trata de una estrategia SEO off page que deja progresar el posicionamiento web en buscadores. Consiste en conseguir links estratégicos en otras webs o weblogs que apunten a tu página.



Link Juice:Autoridad que transmite una página mediante un enlace. Google posiciona las páginas web en función de su autoridad y relevancia y esta se transfiere de unas páginas a otras a través de links



LinkedIn: Es una red social profesional cuyo objetivo principal es permitir a profesionales relacionarse entre si y con empresas. Se trata en definitiva de la mayor red de networking a nivel global con más de 400 millones de usuarios.



Listas de Twitter:Permiten organizar los perfiles por conjuntos y son esenciales para la gestión profesional de la cuenta.



Técnica de Marketing digital que deja hacer publicidad en dispositivos móviles a usuarios que han visitado una tienda física.


Técnica de posicionamiento en buscadores que deja posicionar múltiples palabras clave más relevantes y con menos competencia ajustándose a las búsquedas naturales de los usuarios.



Login: Proceso por el cuál un usuario se registra y accede a la cuenta a través del correo electrónico tras haber generado tanto un nombre de usuario como una contraseña o contraseña.



MailChimp: Es una genial herramienta para estrategias de email marketing.



Marca personal: Denominada en inglés personal branding, consiste en estimar a las personas como marcas, ya que ocupan un lugar en la mente del consumidor, con lo que se pueden aplicar técnicas de branding que dejen prosperar su posicionamiento tanto en línea como offline.



Marketing de afiliación: permitirá vender productos o bien servicios de otras empresas (afiliados) a cambio de una comisión.



Marketing de atracción: se basa en la atracción de los usuarios que llegan al producto o servicio en Internet por iniciativa propia, atraídos por un mensaje o bien contenido de calidad.



Marketing de Contenidos: Son aquellas estrategias de marketing enfocadas en ofrecer.



Marketing Online: Conjunto de técnicas y estrategias de marketing que se desarrollan y tienen lugar en los medios online.



Market share:Cuota de mercado.



Mass Media: Es un tipo de comunicación que se lleva a cabo a través de medios masivos como televisión, radio y prensa escrita.



Metadatos: Administrador de datos que estructura y clasifica la información no relevante para el usuario final mas sí de máxima importancia para el sistema que maneja la base de datos. Los metadatos son enviados al lado de la información cuando se realiza alguna petición o actualización de exactamente la misma.



Metaetiquetas:informaciones incluidas en las páginas web mas que a su vez no son vistas de forma directa por el usuario. Se emplean para proporcionar información a los navegadores y motores de búsqueda de forma que les asista a interpretar mejor la página y se escriben en lenguaje HTML en el propio documento web.



MySQL: Es un sistema administrativo racional de datos que se utiliza eminentemente para cargar y guardar archivos pertenecientes a las páginas web, principalmente bases de datos. Como ejemplo es muy usado en wordpress.



Herramienta de marketing que nos deja dividir la estrategia en múltiples categorías. En el Marketing mix hallamos el tradicional modelo de cuatro Ps para B2C, el modelo de siete Ps para B2B, elpara marketing relacional y elpara Marketing Digital.



Marketing viral: Conjunto de técnicas que operan en Internet y en las Redes Sociales para incrementar la propagación de un mensaje entre los usuarios, como haría un virus.



Se trata de una herramienta de análisis de marketing que sirve para representar de forma gráfica la situación de una empresa, marca o bien producto con respecto a la competencia.



Mashable:, creado por Pete Cashmore en 2005, y que podríamos estimar uno de los más triunfantes blogs de su especialidad a nivel global.



Mención: Acción propia de Twitter que deja utilizar el nombre de usuario de una o bien más cuentas para citarlos en un Tuit, facilitando la visibilidad del mismo.



Mensaje Directo (DM): Sistema de envío de mensajes privados a través de Twitter.



Microblogging: Es un programa o aplicación informática para producir contenidos con la particularidad tener un número de caracteres limitados. Un realmente bien ejemplo es Twitter, que es una red social de microblogging.



MIT: Eles una Universidad Privada especializada en nuevas tecnologías localizada en Cambridge, USA.



Moblog:Fusión de los términos móvil y weblog, que se emplea para describir todo contenido mandado desde un teléfono o bien dispositivo móvil a la Red.



N


Comunicación de campo cercano. Tecnología que deja el intercambio de información entre 2 dispositivos a través de un campo magnético.



Nombre de perfil: es el nombre que identifica a un usuario en las diferentes redes sociales.



O



Opt-in:cuando un suscriptor da permiso para percibir correos electrónicos en una estrategia de correo electrónico marketing.



Opt-out:cuando un subscriptor manifiesta que no quiere percibir más correos en una estrategia de email marketing.


Se fundamenta en el empleo de cúbits en vez de bits, y da sitio a nuevas puertas lógicas que vuelven posibles nuevos algoritmos.



P



Página de Facebook: Perfiles creados específicamente por empresas, marcas, artistas y profesionales independientes en Fb.



Página empresarial de LinkedIn: Perfiles creados por empresas o marcas en LinkedIn.



Páginas vistas: número total de páginas vistas por los usuarios en un sitio o bien weblog.



Page Rank: Valor numérico con el que Google califica a las páginas y plataformas web, incluidas las redes sociales, representando la calidad y relevancia del sitio.



Pago por click (pago por click): Sistema de publicidad en la red que se paga cuando se hace clic sobre el anuncio.



Peer Index: Herramienta que permite la medición de la influencia on line a través de un algoritmo.



Periscope: Aplicación para hacer streaming de video perteneciente a Twitter.



Permission marketing:Principio de marketing consistente en mandar campañas de emailing únicamente a personas que han dado su acuerdo explícito para ello. Con el fin de lograr este primer acuerdo para una marca se acostumbran a efectuar campañas a bases de datos opt-in para terceros.



Pin: Término utilizado para definir una imagen o vídeo que se “sube” a Pinterest.



Pinterest: Es una red social predominantemente visual que deja a los usuarios compartir imágenes o vídeos propios o bien de otros en tableros virtuales.



Phishing:Tipo de estafa consistente en tomar la identidad de un remitente conocido con el propósito de incitar al receptor a cambiar sus códigos de acceso a su cuenta corriente en una web del estafador.



:documento donde se recogen todos y cada uno de los objetivos y la planificación de estrategias y acciones de Marketing a desarrollar con el propósito de que todo lo que se plantee en el documento tenga una justificación y se puedan conseguir los objetivos marcados.



Podcasts: Archivos en formato mp3, mp4 o radio descargable y por norma general gratuito.



Pop-up:Formato publicitario que consiste en la aparición de una ventana que surge al acceder a una página web o a algún contenido de ésta.



Porcentaje de rebote: Porcentaje de sesiones de una sola página, es decir, sesiones en las que el usuario ha descuidado su lugar en la página de entrada sin interactuar con ella.


Lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor.



Posicionamiento en buscadores: es el proceso técnico a través de el que se realizan cambios en la estructura e información de una página web con el propósito de mejorar su visibilidad en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.


Usuario interesado en el producto o servicio que ofrecemos, y que en consecuencia nos ha facilitado suficiente información para conocer mejor sus necesidades, deseos y esperanzas.



Prosumer: Hace referencia al consumidor productor, o sea, aquel que consume los productos y colabora en el desarrollo de los mismos o bien conceptos que se puedan relacionar con ellos, como podrían ser contenidos.



Público Objetivo: Conjunto de usuarios potencialmente receptivo a un género de producto o bien servicio. Son las consumidores a las que se dirige una campaña de marketing para comercializar y promocionar sus productos o bien servicios.



Q



Query: Petición de información específica en un motor de búsqueda.


término que se emplea para acotar la visión de un ambiente físico del planeta real, a través de un dispositivo tecnológico, o sea, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta forma crear un efecto de realidad aumentada en tiempo real.



Radian6: Herramienta de pago para la monitorización profesional de redes sociales.



Redes sociales: Conjuntos de personas o bien entidades conectadas entre sí por algún género de relación o interés común.



Repin: Publicar en la cuenta de Pinterest un pin de un tercero.



Reply: Acción contestar un Tweet de un determinado usuario en Twitter.



ReputaciónPersona que siente devoción por una marca y sus productos, lo que le lleva a compartir su opinión destacando sus beneficios o ventajas con otras personas, tanto dentro como fuera de Internet.: Conjunto de creencias y experiencias de usuarios y consumidores que giran en torno a una empresa, marca o bien producto.



Responsive: Aquellas páginas web que tienen la capacidad de adaptarse a todo tipo de dispositivos, así sean ordenadores, tablets o bien móviles inteligentes sin perder calidad en su diseño o bien contenidos.



Retargeting: Es una nueva técnica de publicidad que consiste en mostrar al usuario productos afines, una especie de filtro adaptado de productos y servicios en los que se está más receptivo percibir información.



ROI: Del inglés de “Return on investment” o bien retorno de la inversión. Es un indicador que mide el beneficio frente al gasto en la inversión empleada en un proyecto dado.



RSS: Del Inglés “Really Simple Syndication” es un género de formato llamado XML que permite compartir, leer, recibir y guardar información de weblogs y páginas web. También se denomina contenido sindicado.



RT: Abreviación de la palabra “Retweet” que consiste en compartir el Tweet de un tercero en Twitter.



Segmentar:Acción a través de la cual la cuál se reúne a un segmento de personas con un perfil determinado en base a edad, estado civil, ocupación, hábitos de consumo etc.



SEM: Del Inglés “Serch Engine Marketing” y es el conjunto de acciones por las cuales se promociona un producto o servicio on line a través de anuncio con coste para el anunciante.



SERP (Search Engine Results Page):Página que aparece tras realizar un búsqueda en dónde se muestran los resultados.



SEO:Del Inglés “Serch Engine Optimization”, son técnicas enfocadas a la optimización de contenidos.



Shopbot:Agente comercial web, que se transforma en herramienta de ayuda, más o bien menos automatizada, para la búsqueda, comparación y compra de productos y servicios a través de la Red, y deja la reducción radical de los costes de búsqueda.



SMO (social media optimization):Optimización de la presencia en las redes sociales según los objetivos del cliente



Singularity University:Respaldada por entidades como Google y la NASA, y con sede en Sillicon Valley, laes la institución mundial de mayor prestigio y especialización en la investigación y formación sobre nuevas tecnologías.



Siri:Asistente personal inteligente de Apple.


Función de Facebook, permite silenciar al contacto por veinticuatro horas, una semana o bien un mes pudiendo delimitar de esta manera el tiempo en el que dejaremos de visualizar contenido publicado por el usuario silenciado.



Slideshare: es un sitio web que deja compartir documentos de diversos formatos como PowerPoint, Word o bien PDF tanto de forma pública como privada.



Snapchat:es una red social especializada en dispositivos móviles que permite el envío de imágenes y videos que tienen la particularidad de “desaparer” del dispositivo del destinatario unos segundos después de haberlos visualizado.


de páginas webs y weblog en buscadores de forma natural y orgánica.



Spam: Un correo, comentario o contenido “basura” no deseado que suele llevar asociado contenido comercial.



Spinning:Técnica de Black Hat que consiste en crear contenido reutilizando múltiples textos originales.



Suscriptores: Personas que anterior registro y también inscripción ceden sus datos a una marca o bien empresa y dan su consentimiento para percibir una determinada información



Startups: Micro pymes de capital inicial limitado y de carácter flexible y amoldable al mercado con productos y servicios orientados al cliente.



Storytelling: Técnica de marketing cuyo objetivo en conectar y vincular al usuario directamente con el contenido contado en forma de historia gráfica o audiovisual.


Técnica de storytelling que deja la participación del usuario en la creación de la historia.



Social CRM: Estrategia que facilita a las empresas participar crear relaciones en un largo plazo con los usuarios.



StumbleUpon:Servicio de búsqueda de páginas web relacionadas con los intereses de los usuarios que permite a estos compartirlas posteriormente y recomendar a otros usuarios que las compartan.



Target: o público objetivo. Conjunto de personas más receptivas por sus características a un producto, marca o servicio.



Teaser:Recurso creativo que busca captar la atención del usuario a través de la generación de curiosidad.



Tiempo medio de carga de página: Tiempo medio que tarda una página en cargarse, desde el inicio de la visita a la página.



Tracking:Acción de seguir y describir a través de índices objetivos y cuantificables el comportamiento de ciertas magnitudes en diferentes momentos del tiempo.



Tráfico Web: Número de visitas que recibe un sitio.



Timeline (TL): Sitio de Twitter donde se pueden visualizar los tuits compartidos por los usuarios que prosigue una determinada cuenta.


Reinvención de una organización a través de la utilización de la tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se desempeña y sirve a quienes la forman.


 



Trending Topic: muestra los temas de mayor relevancia en Twitter.



Troll: Término usado para denominar a usuarios que molestan a otros usuarios con comentarios beligerantes o bien groseros.



Tumblr: Fácil herramienta que permite la publicación de blogs.



Tweetdeck: es una herramienta adquirida por Twitter que permite dirigir ilimitadas cuentas de Twitter y Facebook (perfiles personales; no páginas de entusiastas) desde una misma plataforma.



Twitter: Creada en dos mil seis es una plataforma que permite publicar mensajes en tiempo real de un máximo de ciento cuarenta caracteres, por lo que se considera una red de micro blogging.



U


Cualquier género de contenido que ha sido creado y compartido por usuarios o fanes o personas de forma voluntaria, es decir, sin recibir a cambio ningún género de remuneración.



Unfollow: Acción de dejar de proseguirse una cuenta en una red social.



Usuario hostil: es aquel que por algún motivo tiene un resquemor contra la marca o la compañía.



V


Estrategia de marketing que tiene como propósito promocionar un producto o bien servicio a través de vídeos.


Responsable de la creación de contenidos de un vídeoblog.



Vine: es una red social que deja grabar, editar y compartir vídeos cortos para dispositivos móviles.



Viral: Contenido que se extiende como la pólvora entre diferentes usuarios y a través de diversos medios y redes sociales.



Virtual Reality (VR):entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.



W



Web 2.0: la forman aquellos sitios Web que permiten compartir información entre los usuarios.



Webinars: Procede del Inglés web y seminar, y consiste en la emisión de seminarios en línea.



White Hat SEO:Técnicas éticamente adecuadas que cumplen las indicaciones marcadas por los motores de búsqueda para posicionar una web.



Widget: Pequeña aplicación informática de fácil instalación que puede aportar al sitio diversas funcionalidades.



Wikis: Sitios Web que dejan crear y compartir conocimiento de forma colaborativa.



WordPress: es un servicio que deja crear y publicar weblogs en Internet..



X



XML: Extensible Markup Language, empleado para compartir información en Internet.



Y



YouTube:de forma gratuita sin tener que preocuparse del costo de almacenamiento o bien ancho de banda necesario para poderlos visualizar. Creada por viejos empleados de PayPal en dos mil quince y adquirida por Google en dos mil seis.


Usuarios que crean y comparten vídeos a través YouTube.


Espero que este Diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales sea útil para los lectores de este weblog.



Derechos de imagen de entrada de Pixabay y


¡Feliz Semana!


 

 

Herramientas posicionamiento SEO imprescindibles para posicionar
firecymbal53 am 07.05.2020 um 18:49 (UTC)
 

Existen gran cantidad de
herramientas SEOen el mercado, tanto
gratiscomo de
pago, pero siempre nos hacemos exactamente las mismas preguntas ¿cuáles son las
mejores herramienentas SEO?, ¿realmente
qué herramienta posicionamiento web en buscadores necesito?, ¿
qué herramienta posicionamiento SEO es la que mejor se adaptaa las necesidades de mi
proyecto?, ¿
herramienta SEO gratis o de pago?…., es difícil contestar a estas preguntas en tanto que el SEO se basa en gran cantidad de factores y verdaderamente
no hay una herramienta tan completa que pueda gestionar todo(
SEO ONPAGE, posicionamiento web en buscadores ONPAGE, WPO, LINKBUILDING..), de ahí que hemos realizado un
listado de las mejores herramientas SEOque puedes adquirir para trabajar cada aspecto del SEO de tu proyecto web. Para ello hemos
clasificado las herramientas SEOen


1 Herramientas SEO para palabras clave


Realizar una correcta
investigación de palabras clavees esencial para cualquier proyecto de SEO. Es una tarea que se debe efectuar ya antes de vertebrar el sitio web. Es necesario
buscar los términos o palabras clave con los que los usuarios procuran tus productos o serviciosy comprobar que volumen de búsquedas tienen, con el objetivo de elegir la palabra clave más interesante para cada URL o bien sección de tu página web que quieras posicionar. Estas
herramientas posicionamiento en buscadores te ayudarán a realizar la investigación de palabras clave:


Planificador de palabras clave Google Adwords


Es la
herramienta principal para la investigación de palabras clavey pertenece a
Google. Todas y cada una de las demás herramientas de investigación de palabras clave que existen en el mercado usan los datos que da
Google Keyword Planner. Introduce una palabra clave o bien conjunto de palabras clave en la herramienta, y Google te ofrecerá todo tipo de estadísticas útiles para guiarte en tu estrategia de palabras clave:
volumen mensual de búsquedas, tendencia de búsqueda, así como otros términos y palabras relacionadas con la principal, esta última opción es muy útil para tomar en consideración otros términos que en un principio no se consideraban.




Herramienta gratis.


Google Trends


Herramienta que te permitirá
descubrir tendencias de búsqueda en una determinada zonao área geográfica pudiendo realizar comparaciones en el tiempo. Además podrás
comparar la popularidaden el tiempo de determinadas palabras clave en frente de otras.




Herramienta gratis.


KeywordTool.io


Herramienta que es capaz de
proporcionar más de 700 ideas de palabras clave basándose en una única palabra clave principal. Introduce una palabra clave en su buscador y Keyword Tools te devolverá una amplia lista de
long tails relacionados con la palabra clave ordenados alfabéticamente.




Herramienta de Pago.


SECockpit


SECockpit es probablemente la
herramienta más avanzada de investigación de palabras clave del mercado. SECockpit no sólo es capaz de sugerirnos palabras clave relacionadas con una palabra clave principal, también es capaz de mostrarnos el
nivel de competencia en SEOque tiene esa palabra, así como el
CPC en Google Adwords. Además ofrece la posibilidad de sugerirnos ideas para palabras clave de la función «
búsquedas relacionadas» de Google.




Herramienta de Pago.


Übersuggest


Utiliza Übersuggest para hallar rápidamente
nuevas palabras clave que no están disponibles en el Planificador de palabras clave de Google. Se pueden obtener sugerencias de palabras clave para casi cualquier idioma y tipo de buscador (
web, imágenes, shopping, Youtube, noticias..).




Herramienta Gratuita.


2 Herramientas posicionamiento web en buscadores para WPO


Uno de los factores que está tomando más relevancia ( y de forma especial para Google) es
la velocidad de carga del lugar Web. Se cree que una Web carga rápido si lo hace en
menos de dos segundos, si consigues que tu página web esté por debajo de ese valor seguramente tu
posicionameinto SEO se vea beneficiado. En consecuencia es muy importante saber que aspectos o recursos de tu sitio son los que están ralentizando la velocidad de carga de la página, para ello existen
herramientas que son capaces de analizar y revisar el tiempo de carga de cada recurso que se solicita(css, imágenes, javascript..). Además otro factor esencial para examinar es el
TTFB(Time to first byte) El TTFB mide
cuánto tiempo tardan tu servidor web en mandar el primer bytede una página web al navegador que efectúa una petición http, este debería ser inferior siempre y en todo momento a 0.2 segundos. Estas
herramientaste ayudarán a
optimizar el tiempo de carga de tu sitio web:


GTmetrix



Es una herramienta desarrollada por GT.net que deja conocerel tiempo de carga de tu página web, peso, número de solicitudes y
un sinfín de datos que te dan como resultado un conocimiento casi absoluto de cómo está de optimizada una web. La versión gratis ofrece monitorización de hasta 3 URLs, y la versión PRO deja adscribirse a diferentes planes, que van desde los quince hasta los 150 dólares por mes.




Herramienta de pago con versión gratuita.


Webpagetest


Es una web cuyo objetivo es ofrecer a todo aquel que lo necesite
analíticas sobre velocidad de carga, peso y número de peticiones, y si bien su diseño no esté tan cuidado como el de otras empresas que han invertido un gran presupuesto en marketing,
su ventaja principal respecto al resto radica en que es gratis. Sí, gratis. Y no sólo eso, sino ofrece un foro de registro libre en el que puedes publicar cualquier duda, necesidad, sugerencia o bien, en fin, lo que se te ocurra, y los miembros de la comunidad muy afablemente te aconsejarán sobre tu tema.




Herramienta gratuita.


Pingdom


maquetadores de web madrid la
herramienta WPO más conociday usada a lo largo y ancho del planeta. Las funcionalidades que ofrece, van desde la
monitorización 24h/365días al año de tu página web desde 60 localizaciones distintas en el mundohasta reportes de conversiones, incluyendo la posibilidad de recibir alarmas en el momento en el que cualquier cosa no funcione como debería. Su precio ronda entre los diez dólares con el plan Starter, y los 150 dólares con el Plan Profesional.




Herramienta de pago con versión gratis.


Google PageSpeed Insights



Es la
herramienta WPO que Google ofrece gratuitamente para todo posicionamiento web que desee conocer el desempeño de su web, y qué debe hacer para mejorarlo. Sus análisis se centran básicamente en la
velocidad de carga y la experiencia de usuario, y lo cierto es que las sugerencias que ofrece para mejorar tu puntuación suelen ser, en la mayoría de los casos, muy útiles. Una buena opción para empezar a optimizar tus páginas web sin invertir un céntimo en herramientas WPO.




Herramienta gratuita.


Como sabéis uno de los principales factores en el posicionamiento de un sitio prosigue siendo la
calidad de los enlaces o backlinksque recibe. Una de las formas más efectivas de generar links es
«espiando» los enlaces o bien dominios lugar desde donde la competencia está logrando los enlaces, ya que si existen portales que están enlazando a tu competencia es muy probable que si contactas con ese portal también enlacen a tu proyecto, otra cuestión en la que no entraré, sería la naturaleza de ese link (pago o bien gratuito). Además otro aspecto fundamental es
conocer tu propio perfil de links, con el fin de eludir penalizaciones. Recomendamos
comprobar periodicamente(cada 15 días o bien cada semana – para los más paranoides-) el perfil de links de tu dominio con el objetivo de poder
detectar ataques demediante enlaces «tóxicos»para inmediatamente poder resguardarnos ante ese ataque a través de unde esos links.


SEMRUSH


Es una de las
herramientas de análisis de competencia más conocida, seguramente debido a la fuerte inversión en marketing que llevan haciendo desde que comenzaron hace unos años. Ofrece un buen número de funciones que te permitirán
monitorizar tu página web y las de tu competencia más cercana:informes del
tráficoque recibe tu competencia, las
palabras claveen las que está posicionando, su
presupuesto en SEMy en qué lo gasta, sus
enlaces… Verdaderamente es una buena opción para administrador web, aunque ten presente que sus planes de costes, debido a la gran cantidad de funciones y ocasiones que ofrece, son bastante caros. El más barato sale desde 70 dólares por mes.




Herramienta de Pago.


Sistrix


Es la
competencia primordial de SEMRUSH, y no por nada, puesto que nos costaría mucho decidirnos por una de las dos. Ofrece un panel increíble en el que
monitorizar la visibilidad de nuestras páginas web.Sus
informes posicionamiento en buscadores contienen todo lo que necesitas para llevar tus páginas web a lo más alto, y si bien su precio sea algo más costoso (sale desde cien euros al mes) estimamos que es una de las herramientas indispensables para cualquier asesor posicionamiento web en buscadores.




Herramienta de Pago.


Majestic


Esta herramienta tiene su
propia base de datos de prácticamente todos los dominios que posicionan a nivel mundial. Sus índices son bastante atinados en cuanto a autoridad de una página web, y su principal ventaja es que es, sin duda, la
herramienta por excelencia en lo que se refiere a análisis de los links de tu competencia.

Con tan sólo introducir el dominio en su buscador, recibirás todos y cada uno de los datos necesarios para
encontrar los mejores links de tus competidoresy replicarlos cara tu web. Sus costes rondan entre los cuarenta y los trescientos euros.




Herramienta de Pago.


SEO SpyGlass


Una muy buena alternativa a Majestic, es parte del conjunto de herramientas de posicionamiento en buscadores POWER SUITE. Esta herramienta de escritorio
nos proporciona datos referentes a los enlaces de nuestros competidores y efectúa una valoración de cada uno, de forma que podemos encontrar los que más autoridad tengan, o bien los que más tráfico estén dirigiendo cara el dominio de nuestra competencia. También tiene un módulo capaz de hacer una
valoración de los enlaces, indicándote el
riesgo que tendrían de cara a posibles penalizaciones por la parte de penguin, muy útil para poder realizar disallow de aquellos que marque como «sospechosos».




Herramienta gratis con versión de pago


Moz Open Site Explorer


La última de las herramientas que recomendamos para analizar a nuestros competidores es esta maravilla que nos deja MOZ. Aunque es cierto que sus funciones en la versión gratis no son tan extensas como en la versión PRO, y que la barra de métricas que ofrece falla más que una escopeta de feria, presenta una funcionalidad que nos ha parecido pasmante. Deja
descubrir los backlinks rotos de (y hacia) nuestra competencia, información que en las manos de un SEO experto es tan valiosa como el oro.




Herramienta de pago.


4 Herramientas posicionamiento en buscadores para auditorías Web


Herramientas posicionamiento web que te permitirán
optimizar y cuidar el posicionamiento web ON PAGE de tu página web. Estas herramientas ofrecen un análisis completo de los
principales elementos de HTML y metaetiquetasque influyen en el posicionamiento de tu sitio, además son capaces de
detectar elementos y contenidos duplicadosasí como
enlaces rotosy
códigos de estadode todas las URLS del sitio. Herramientas imprescindibles para poder
realizar una completa auditoría posicionamiento en buscadores de una página Web. Facilitan la generación de informes SEOya que dejan exportar todos los datos analizados,muy útil para poder presentar a clientes del servicio,


Google Search Console


La forma más sencilla de que un nuevo dominio aparezca en Google es registrarnos en Google Search Console, enviarle el Sitemap de nuestro dominio y mandar al crawler de Google cara nuestra página web a fin de que la indexe. Pero todo no termina ahí, puesto que además de estas dos esenciales funciones
esta herramienta de Google nos ofrece datos y estadísticas bien interesantes sobre nuestra página web.Una herramienta imprescindible para cualquier dominio con la que podrás entender mejor la manera como Google ve tu lugar y optimar su rendimiento en los resultados de búsqueda.




Herramienta gratuita.



El modelo de Bing Webmaster Tools es muy afín al de Google Search Console, en tanto que después de todo es una herramienta que
cumple exactamente el mismo objetivo que la precedente pero para un motor de búsqueda distinto, en un caso así Bing. Sin duda, otra herramienta posicionamiento en buscadores escencial para otorgarle visibilidad en Internet a nuestros nichos, o a los de nuestros clientes.




Herramienta gratis.


Screaming Frog


Es la herramienta para Auditorías Web por antonomasia, y no en balde a pesar de que su interfaz no es tan intuitiva como la de otras empresas como Onpage.org,
la información que ofrece(sobre todo en cuanto a links rotos, redirecciones, contenido y mucho más)
es tan detallada que con ella serás capaz de comprender qué es lo que debes hacer para progresar el posicionamiento Onpage de cualquier página web. Además, en su versión Free ofrece análisis de hasta quinientos URLs, más que de más para dominios pequeños. Su versión de pago cuesta 99 dólares al año.




Herramienta de pago con versión gratuita.


XOVI Suite


Es una
herramienta todo en uno para SEOs expertos, que prácticamente ofrece un conjunto de funciones tan amplio que nos ha resultado imposible no incluirla en la lista de herramientas posicionamiento SEO recomendadas. Además de ofrecer
auditorías web, también permite funcionalidades como
monitorización de keywords,
superación de penalizaciones,
monitorización de tráfico,
análisis de competidores, estadísticas de
visibilidad en redes socialese informes completísimos para ti o tus clientes. Se puede adquirir desde publicidad en internet por mes.




Herramienta de Pago.


Onpage.org


La versión gratuita deja auditar un dominio sin abonar ni un céntimo, si bien no permite el export de los datos y sólo incluye un crawl al mes y un máximo de 100 URLs. En la versión PRO, que sale desde ciento veinte dólares al mes, se permiten crawls ilimitados, export y hasta 50.000 URLs por dominio.
Si tu dominio es pequeño y no precisas de informes, Onpage.org es tu herramienta.

La versión PRO ofrece una
auditoría muy completa de un sitio web,crawls ilimitados, y sugerencias muy útiles para solucionar cada uno de ellos de los problemas que se presenten. Una gran inversión si quieres incluir la auditoría completa de sitios en tu catálogo profesional de servicios de agencia.




Herramienta de pago con versión gratis.


5 Herramientas SEO para monitorización de posiciones


Perfecto, hemos optimado nuestro sitio web WEB utilizando las herramientas anteriormente mencionadas, pero ¿
cómo podemos revisar que estamos consiguiendo resultados?, sencillísimo, hay que
trackear y monitorizar en las SERPS la posición de las palabras claveque hemos definido para posicicionar en cada URL o bien sección de nuestro sitio web. Esta acción se puede hacer de forma manual, introduciendo la palabra clave en el buscador y verificando los resultados, sin embargo existen
herramientas posicionamiento SEO capaces de actualizar a diario la posición que ocupa la palabra clave en el buscador seleccionado(Google, Bing, Yahoo), guardando un histórico de resultados que nos será muy útil para establecer comparaciones en el tiempo y revisar el día preciso de la caída o subida de posiciones, muy útil para detectar si ha podido ser por causa de alguna actualización de los algoritmos de los buscadores web.


Pro Rank Tracker


Es indudablemente la más conocida a nivel del mundo, en tanto que
es la que más tiempo lleva ofertando una monitorización leal y real de las situaciones de nuestras palabras clave en Google. Recientemente incorporaron la posibilidad de añadir sub-cuentas a nuestro panel, de forma que puedes dar de alta a tus clientes del servicio en un apartado de la herramienta en el que podrán preguntar en riguroso directo las situaciones de su página web en Google por sólo quince dólares por mes.Otra funcionalidad que nos gusta mucho es las de poder programar el envío de informes de situaciones de forma automática por correo electrónico, muy útil para revisar a diario el estado del posicionamiento de tu sitio. ¡Olvídate de los informes de posiciones para siempre!




Herramienta de pago.


Rank Tracker


Una alternativa muy aconsejable a la anterior es Rank Tracker, que como su precedente competidor, ofrece un reporte cada 24 horas de las situaciones de tu página web en Google. La diferencia fundamental radica en que
permite controlar a tus competidores,
comparando tus posiciones con las de ellospara ofrecerte una información valiosísima diariamente. Otra diferencia esencial es que es una herramienta de PC o bien escritorio, esto es,
tienes que instalarla en tu equip
o.Esto, sumado al resto de las funcionalidades que ofrece, le convierte en una gran alternativa a Pro Rank Tracker.




Herramienta de pago con versión gratis.


SEO Monitor


¿Alguna vez has usado Analytics? Puesto que imagínate un
Google Analytics destinado a puro SEO, con muchos más datos, muchas más funcionalidades y, en esencia, muchas más posibilidades de
análisis de todos los aspectos de posicionamiento y visibilidad respecto a tus competidores. Si tienes clientes que te encargan informes de esta clase cada dos por 3, sin duda es la herramienta perfecta para ti. Además, si examinas detalladamente la información que ofrece puedes sacar en claro qué falla en tu estrategia de posicionamiento, y decidir cómo podrías mejorarlo.




Herramienta de pago.


SERPWoo


Si tuviéramos que darle a ProRankTracker algunas funciones que le faltan, indudablemente son las que incluye SerpWoo. Obviamente, esto también tiene su efecto en el costo, mas indudablemente merece la pena si puedes permitírtelo. Específicamente
, posee un comparador de las posiciones de tu competencia a lo largo del tiempo que resulta increíblemente útil, y entre otras muchas funciones muy útiles, está la de localizar nuevas Plataformas Web 2.0(ya que las más comunes están ya tan spameadas que no sólo en algunos casos apenas transmiten autoridad, sino en el caso de las más quemadas hasta pueden tener un impacto negativo). Sale desde veinticinco dólares al mes, con veinte palabras clave.




Herramienta de pago.


Free monitor for Google


Sin duda, no podia faltar por nuestra parte una opción alternativa para presupuestos de escaso bolsillo.
Free Monitor for Google es un software que deja conocer sencillamente lo que queremos saber: nuestras situaciones en las palabras clave de Google que le mandemos monitorizar. Ahora bien, sólo hace esto. Si en algún momento eres capaz de dejarte invertir en algo más potente, pasa a cualquiera de las opciones alternativas previamente comentadas. Merece la pena.




Herramienta gratis.


Esperamos que este artículo te
ayude a decidir qué herramienta posicionamiento SEO adquirir para prosperar y controlar el posicionamiento de tu página Web, recuerda que este listado lo hemos elaborado basándonos en aquellas herramietas posicionamiento web que hemos testado y probado en nuestra agencia posicionamiento SEO, y para tí ¿
cuál es tu herramienta SEO preferida?, déjanos un comentario.,

 

<- Zurück  1 ...  54  55  56 57  58  59  60  61 Weiter -> 
Diese Webseite wurde kostenlos mit Webme erstellt. Willst du auch eine eigene Webseite?
Gratis anmelden